Descripción de la tarea

cartela_intro

Seguramente, si te has leído los temas de la Unidad 4 referidos en la cabecera de esta tarea,  ya conozcas los artistas más representativos y las principales características del Fauvismo, uno de  los más importantes movimientos artísticos  de las vanguardias de principios del siglo XX. Aún así,  para que tu ejercicio esté bien documentado y apoyado, te invitamos a ver esta presentación. Clica en las flechas para avanzar. 

 

 El fauvismo

More PowerPoint presentations from Ginio

desarollo

Tu tarea va a consistir en hacer una interpretación en clave fauvista. Dicha interpretación va a tener un modelo concreto: tu propio desayuno. Y un protagonista absoluto: el color. Así que tu tarea va a consistir en realizar un "bodegón fauvista". Te explicamos cómo:

 

  • El primer paso será disponer  sobre una mesa aquellos objetos, alimentos y utensilios que normalmente utilizas para desayunar. Haz uso de tus conocimientos compositivos estudiados con anterioridad. Haz varios ensayos y estudia distintas posibilidades poniendo o quitando distintos objetos o cambiándolos de lugar. Presta atención a la iluminación y valora si es mejor trabajar con luz artificial o natural.  Si lo ves necesario para tu "bodegón",  puedes añadir otros objetos decorativos adicionales como floreros, manteles, cerámica,  etc.
  • Estudia distintas composiciones. Elige aquella que veas con más posibilidades o más te guste.
  • Con la fotografía elegida o el modelo compuesto (puedes intentar dibujar directamente del natural) haz algunos bocetos de tu bodegón. Juega con las formas, simplifícalas todo lo que puedas, incluso acercándote al cubismo o jugando con la abstracción. No es necesario que tu  dibujo sea realista:  vas a jugar con la forma, las  texturas  y el color, tienes licencia para ser todo lo creativo/a que quieras. Imagina que tu dibujo podría ser un gran mural, por lo que debes simplificar las formas e intensificar los colores. Observa estos dos ejemplos, uno rozando la abstracción y otro más realista en cuanto a la forma, pero en ambos con un uso "fauve" y significativo del color:

 

bodegon fauve 1
Bodegon fauve 2
Bodegón fauve 1

Bodegón fauve 2


Técnicas gráficas:  Para esta tarea se propone un técnica húmeda magra (al agua) asequible y económica como la témpera o el gouache. Igualmente, se recomienda usar solo cinco colores:  los tres colores primarios (magenta o rojo, amarillo y cyan) junto al blanco y el negro. Es interesante que practiques con las mezclas y sepas obtener muchos matices y tonos usando distintas proporciones  de cada color. Si te animas, prueba también a incorporar texturas. Te va a venir  bien realizar antes, si lo crees necesario como rodaje,    un ejercicio de gamas similar al mostrado más abajo, que por supuesto, tendrá su valoración positiva en la calificación de  esta tarea:

ejercicio de gamas cromáticas
O bien, algo más básico como una rueda de color o círculo cromático, donde en su anillo central irían los  3 primarios y sus correspondientes mezclas secundarias, en el anillo exterior  los mismos tonos aclarados con blanco y en el interior, oscurecidos con negro:

 

Círculo cromatico

  En el apartado de ayuda te mostramos otras posibilidades para la elaboración de un círculo cromático

 

Formato: es recomendable realizar este ejercicio en un formato A3 de dibujo con el suficiente gramaje para soportar técnicas acuosas como la témpera ( o el acrílico, si te apetece usar colores más vivos y brillantes).

Hay que realizar una fotografía del proceso intermedio, es decir, del dibujo a medio realizar.

Una vez acabado tu bodegón, hazle una buena fotografía evitando que el dibujo tenga  la menos distorsión posible y la mayor nitidez y enfoque posible , que permita apreciar con el mayor detalle tu ejercicio para su correcta calificación. Hazle también una fotografía a los ejercicios preliminares (gamas o rueda de color) en el caso que los hayas realizado.

En el apartado siguiente se explica más pormenorizadamente el modo y formato de entrega.

 

 

Modo de envío

Tu profesorado te enviará a comienzos del 2º Trimestre una invitación al tablero colectivo de Pinterest "Museo Fauvista"  o el espacio virtual que finalmente se estime adecuado en el que debes  añadir una buena fotografía de tu "desayuno fauvista" firmado y fechado.

  Redacta un archivo de texto e incluye en él  tanto el enlace a tu pin como toda la documentación fotográfica  que puedas: las fotografías, los bocetos,  alguna fotografía  en mitad de la ejecución , ejercicios previos de gamas, etc.  No olvides al final dejar  tu valoración general de la tarea: dificultades encontradas, tiempo que le has dedicado  lo que has aprendido acerca del color, recursos consultados y nivel de satisfacción con el resultado final. Nombra  y envía dicho archivo con la nomenclatura habitual: Apellido1_Apellido2_Nombre_DA1_II_Colaborativa.