1.2. La división administrativa

Los límites provinciales de la Bética no fueron siempre los mismos. En época republicana nuestra región formaba parte de la provincia Hispania Ulterior, que se fue ampliando con el progresar de las conquistas romanas hasta abarcar gran parte de Lusitania.

Fue Augusto quien reformó de forma casi definitiva la división administrativa de la región. A partir del 27 a.n.e. se empezó a llamar Baetica, nombre derivado del río Baetis (Guadalquivir). La nueva provincia fue un poco más pequeña y pasó a ser provincia senatorial, es decir, no podía albergar ejércitos y dependía directamente del senado de Roma. 

Mapa de la Bética tras la división de Augusto
Capitales de conventus, principales ciudades y red de carreteras
En gris se aprecia la antigua extensión de la Bética en época republicana
Recurso elaborado por Giacomo Gillani

La región de la Bética ocupaba aproximadamente la actual Andalucía: parte de las actuales provincias de Almería, Jaén y Córdoba estaban fuera de ella y, en cambio, formaba parte de ella el sector meridional de la actual comunidad de Extremadura. La provincia englobaba toda la cuenca hidrográfica del río Baetis y estaba delimitada al Oeste por el río Anas (Guadiana), al norte por Sierra Morena.

La división augustea supuso la creación de cuatro conventos: Astigitanus (con capital en Astigi, Écija), Cordubensis (con capital en Corduba, Córdoba), Gaditanus (con capital en Gades, Cádiz) e Hispalensis (con capital en Hispalis, Sevilla). La capital administrativa de toda la región fue Corduba, donde residía el gobernador de la provincia. Era una de las ciudades más prósperas y, sobre todo, tenía una posición muy central dentro de la provincia.

La reforma de Diocleciano del 298 n.e. no alteró la extensión de su territorio, únicamente la provincia entró a formar parte, como las otras provincias hispanas, de la Diocesis Hispaniensis y de la prefectura de las Galias.

AV - Pregunta Verdadero-Falso

Descubre si las siguientes afirmaciones sobre la Bética son verdaderas o falsas.

Pregunta 1

La Bética ocupaba exactamente la actual Andalucía.

Sugerencia

Pregunta 2

La extensión de la Bética no era la misma en época republicana que en la época de Augusto.

Sugerencia

Pregunta 3

La provincia Bética era una provincia imperial.

Sugerencia

Pregunta 4

La capital de la Bética era Hispalis.

Sugerencia

Pregunta 5

La Bética toma su nombre del antiguo nombre del río Guadalquivir.

Sugerencia

AV - Actividad de Espacios en Blanco

Completa la siguiente actividad de espacios en blanco sobre la división administrativa de la Bética.

La provincia Baetica constaba de 4 conventus jurídicos. Veamos si conocemos bien la antigua geografía política de nuestra provincia. Rellena los espacios en mayúscula y coloca bien los acentos. Recuerda que los nombres de los conventus están en orden alfabético.

 

CONVENTUS
NOMBRE LATINO DE LA CAPITAL NOMBRE ACTUAL

 

Enable JavaScript