Valoración del entrenamiento en el alto rendimiento deportivo
Factores Fisiológicos del Alto Rendimiento |
||
Técnico Deportivo Superior LOE | ||
Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial | ![]() |
Contenidos |
Valoración del entrenamiento en el alto rendimiento deportivo. |
Introducción
El presente capítulo trata de sumergirse en una labor fundamental dentro del ámbito del rendimiento deportivo, como es su control y valoración. Para ello, explicaremos los distintos métodos existentes, conoceremos los instrumentos para llevarlo a cabo y debatiremos sobre la necesidad de realizarlo.

Mapa conceptual
Imagen de elaboración propia
El rendimiento de los deportistas depende de múltiples factores, que abarcan desde la dotación genética hasta el estado de salud, que está condicionado por distintos hábitos de vida, como la dieta, las horas de sueño, etc. (figura 1).

Figura 1. Factores influyentes en el rendimiento deportivo.
Imagen tomada de Duncan y Wenger, 2005
Pero, como profesionales de la actividad física y el deporte, hay un factor fundamental sobre el que podemos influir: el entrenamiento. Su monitorización permite evaluar las respuestas del deportista a las cargas de trabajo y determinar la relación con el rendimiento (Mújika, 2006). Además, cada vez existe una mayor variedad de dispositivos, herramientas y pruebas destinadas a controlarlo y valorarlo, y responder así a cuestiones básicas en este campo, tales como: ¿qué métodos de valoración del entrenamiento existen?; ¿qué instrumentos se emplean en el control del entrenamiento en el alto rendimiento deportivo?; ¿cómo se evalúa el proceso de entrenamiento y los resultados obtenidos en competición?; ¿es necesario y beneficioso emplear constantemente métodos de observación y control para mejorar el entrenamiento y los resultados en competición?; ¿es posible medir el estado de un deportista sin producir daño muscular en él?