3. Campo magnético terrestre y auroras boreales

Conocimiento previo

Video de Nasa bajo licencia estándar de Youtube

Unas imágenes impresionantes realizadas por la NASA acerca de nuestra capa protectora de partículas, es decir, de la magnetosfera que da lugar a unas imágenes muy atractivas de auroras boreales.

Con anterioridad te he comentado que a comienzos del siglo XVII se introdujo la idea de que nuestro planeta era un gigantesco imán y, por ello, se podían guiar los grandes almirantes con las brújulas a través de los grandes mares.

Animación del comportamiento de las partículas cargadas que se acercan a la Tierra

Animación en COMMONS.WIKIMEDIA de Nikolai Tsyganenko para la Nasa de dominio público

Ya sabes que que la Tierra tiene un campo magnético, pero para que se vean las maravillas anteriores, me puedo aventurar a decirte que ese campo magnético protector se comporta como si fuera un fuera un gigantesco colador.

Ese sacrificado protector, nuestro campo magnético, es la primera línea de defensa, la piel de nuestro planeta, contra el bombardeo del viento solar, una incesante corriente de plasma desprendida por el rey del sistema planetario, el Sol, las partículas cargadas recorren la distancia de una unidad astronómica que al llegar a la zona llamada magnetosfera son desviadas y en función de la orientación de la velocidad de las partículas y el campo magnético terrestre se dan diferentes fenómenos.

Uno de los más impresionantes son las auroras boreales, recuerda las imágenes, y unos vórtices, remolinos, que se encuentran en zonas ecuatoriales.

La importancia del carácter protector es para algunos científicos suma, ya que opinan que la atmósfera marciana en su mayor parte se ha perdido por el impacto de los vientos solares y la debilidad de la magnetosfera de Planeta Rojo.

 

¿De dónde viene el campo magnético de la Tierra?

Aurora austral desde el espacio

Imagen en COMMONS.WIKIMEDIA de Joe Acaba para la Nasa bajo licenciaCC

Quizás hayas tenido la oportunidad de relajarte frente al televisor y ver la película de Ciencia Ficción llamada "El núcleo" dirigida por Jon Amiel. En la misma se habla de una cosa muy curiosa que el núcleo de la Tierra se detiene y, consecuentemente, el campo magnético terrestre deja de existir.

La película comienza con la muerte fulminante de gente que tenía puesto marcapasos, aparatos que ayudan a mantener un ritmo cardíaco adecuado por medio de impulsos eléctricos. Los aparatos dejan de funcionar porque no está el campo magnético terrestre, yo pensaba que ese utensilio funcionaba con batería.

También, se ve como las palomas se desorientan. Algunas aves utilizan las variaciones del campo magnético para orientarse.

Bueno, pero como buena película, blockbuster, que se precie, para volver a colocar en funcionamiento el motor de nuestro hogar planetario es necesario la detonación de bombas atómicas.

Te dejo a continuación un fragmento de la película que explica a sus anchas la estructura de la Tierra y lo que le acontece a la Tierra, exagerando, claro está, al desaparecer el campo magnético.

Unas vez introducido la idea del campo magnético terrestre, céntrate en lo que se expone a continuación. 

Una de las aplicaciones más antiguas de las propiedades magnéticas es sin lugar a duda, el uso de la brújula. Este utensilio ha tenido una importancia vital y ha influido en el desarrollo de la civilización occidental.

Gracias a la brújula se ha posibilitado grandes desplazamiento en barco, la búsqueda de rutas marítimas para la obtención de especias y como no el descubrimiento del continente americano. Aunque me dirás que con el GPS eso es pecata minuta, está claro que elgeoposicionamiento es capaz de precisar el lugar donde estás y llevarte al fin del mundo. Pero no olvides que durante mucho, mucho tiempo el hombre sólo disponía de las constelaciones, el Sol y la Luna y la inestimable brújula.

Recuerda que fue W. Gilbert, el que propuso que la Tierra era un imán inmenso.

Campo magnético terretre

Imagen en COMMONS.WIKIMEDIA de F5ZV
bajo licenciaGNU

Propuso que el polo Sur magnético se encontraba en el polo Norte geográfico para justificar las interacciones magnéticas, es decir, el polo Norte de la brújula era atraída por el polo Sur de la Tierra.

El modelo de la imagen muestra las lineas de campo que posee el campo magnético terrestre. Como imagino que eres una persona muy perspicaz te habrás percatado que en el dibujo el norte geográfico y norte magnético, que en realidad es el sur, no coinciden.

El ángulo que forma ambas direcciones es en la actualidad de 12º, recuerda que el núcleo está girando, a ese valor se conoce por "declinación magnética".

Varios indicios establecen la existencia de un núcleo terrestre de naturaleza fluida y alta densidad, donde el hierro es el componente mayoritario. Estos hechos son el sustento de las teorías que establecen que el origen del campo magnético se deben a procesos dinámicos que tienen lugar en su interior. J. Larmor, en 1919, fue el primero en indicar el efecto de dinamo que da lugar al campo magnético terrestre.

Parece ser que la declinación cambia de forma diaria unos minutos de arco.

De hecho, a lo largo de la historia de la Tierra los polos han invertido su posición numerosas veces, y podría hablarse de paleomagnetismo. Esto está secundado por materiales magnéticos depositados en distintos estratos geológicos.

En definitiva, el geomagnetismo se debe a la composición del núcleo, hierro y niquel, y al movimiento de éste.

Debes recordar que esos dos metales presentan características ferromagnéticas.