Resumen
Importante
![]() |
Muchas culturas guardan en su memoria el glorioso pasado, las hazañas de sus antepasados. Su narración se transmite de padres a hijos durante generaciones, cada vez más enriquecidas por la imaginación que añade elementos maravillosos que entretienen la mente y el corazón de quien los escucha. La épica es el género narrativo que nos cuenta estas leyendas en verso, con un ritmo fijo, para facilitar su memorización. Los aedos eran los poetas que recitaban estas hermosas historias. Entre ellos destaca la figura de Homero, el poeta ciego a quien la tradición hace el creador de los dos primeros poemas de la literatura occidental: la Ilíada y la Odisea. Homero vivió en el siglo VIII a.n.e. y los sucesos que nos cuenta sucedieron cuatrocientos años antes, en torno al 1200 a.n.e. La Ilíada cuenta la guerra de Troya. Su protagonista es Aquiles, un fascinante guerrero, implacable en la batalla pero capaz de comprender el sufrimiento ajeno. Junto a él personajes que siguen vivos en nuestra memoria: Helena, Menelao, Agamenón, Héctor, Paris, Patroclo. La Odisea es una hermosa historia llena de aventuras, peligros inesperados y seres fantásticos. Ya ha acabado la guerra de Troya y Ulises desea volver al hogar, donde le espera su fiel esposa Penélope. Tardará diez años en llegar a su isla, Ítaca. Homero. Dibujo del busto conservado en el Capitolio de Roma |
Importante
El enunciado de una palabra nos ayuda a reconocer sus características: clase de palabra, género, declinación. Es la carta de presentación de la palabra, tal y como aparece en el vocabulario o en un diccionario. El enunciado de un sustantivo está formado por el nominativo y el genitivo singular seguido del artículo: ἄνθρωπος, ου ὁ.
1.ª declinación: -α/-η. Sustantivos femeninos.
2.ª declinación: -ο. Sustantivos masculinos y femeninos (el artículo identifica el género).
1.ª declinación | 2.ª declinación | |||||||||||
-α pura | -α mixta | -η | masculino | femenino | ||||||||
singular | plural | singular | plural | singular | plural | singular | plural | singular | plural | |||
nominativo | ἡ θεά | αἱ θεαί | ἡ δόξα | αἱ δόξαι | ἡ νίκη | αἱ νίκαι | ὁ κοῦρος | οἱ κοῦροι | ἡ νῆσος | αἱ νῆσοι | ||
vocativo | θεά | θεαί | δόξα | δόξαι | νίκη | νίκαι | κοῦρε | κοῦροι | νῆσε | νῆσοι | ||
acusativo | τὴν θεάν | τὰς θεάς | τὴν δόξαν | τὰς δόξας | τὴν νίκην | τὰς νίκας | τὸν κοῦρον | τοὺς κούρους | τὴν νῆσον | τὰς νήσους | ||
genitivo | τῆς θεᾶς | τῶν θεῶν | τῆς δόξης | τῶν δοξῶν | τῆς νίκης | τῶν νικῶν | τοῦ κούρου | τῶν κούρων | τῆς νῆσου | τῶν νῆσων | ||
dativo | τῇ θεᾷ | ταῖς θεαῖς | τῇ δόξῃ | ταῖς δόξαις | τῇ νίκῃ | ταῖς νίκαις | τῷ κούρῳ | τοῖς κούροις | τῇ νήσῳ | ταῖς νήσοις |
Importante
Guerra de Troya |
||
Aquiles arrastra el cadáver de Héctor alrededor de Troya. Grabado de T. Piroli sobre dibujo de John Flaxman |
||
La guerra de Troya comienza con una disputa divina. Ninguna divinidad se atrevió a elegir la más bella de las diosas y fue un pastor de Troya quien proclamó a Afrodita. A cambio, la diosa le otorgó la mujer más bella, Helena. Como suele suceder, todo se complica rápidamente: Helena era esposa de Menelao, rey de Esparta y hermano de Agamenón, que reinaba en Micenas. El pastor tampoco era un cualquiera, pues se trataba deParis, hijo del rey de Troya Príamo. Paris raptó a la bella Helena y los griegos organizaron una enorme flota que navegó hasta Troya para sitiar la ciudad. Nadie cedió y el enfrentamiento duró diez largos años en los que murieron muchos y notables héroes. Entre los defensores de la ciudad destacaba Héctor, primogénito de Príamo. Entre los aqueos, Aquiles, el de los pies ligeros, hábil en las armas y en el uso de la palabra. Un episodio alteró el trascurso de la guerra. Agamenón, en una disputa, arrebató la esclava Briseida a Aquiles. Este, encolerizado, abandonó la batalla y no regresó a ella, a pesar de que los griegos estaban a punto de ser derrotados. La muerte de su amigo Patroclo quebró la voluntad de Aquiles que volvió para vengarlo y acabar con la vida del príncipe Héctor. El propio Aquiles murió más tarde. Solo gracias a un ardid los griegos consiguieron tomar la ciudad y recobrar a Helena. Odiseo ideó la trampa del caballo de madera, una ofrenda que contenía en sus entrañas un grupo de griegos y que fue llevada al interior de Troya por sus propios habitantes. Fue su fin. |