Consultas y ayuda
Para esta tarea debes consultar los siguientes temas según te decantes por utilizar técnicas húmedas o secas y especialmente el último "Procesos y temas del dibujo" donde tienes un apartado dedicado a las nociones de claroscuro.
![]() |
![]() |
![]() |

Los recursos imprescindibles que necesitas para realizar esta tarea son:
- Cámara de fotos digital y lector de tarjetas o cable de conexiones USB para descargar las fotografías al ordenador.
- Lapizces o barras de grafito HB y 3B, rotulador negro fino 0,5 mm o similar, tinta china y pincel.
- Papel cebolla o vegetal tamaño A4.
- Papel u hoja de dibujo de gramaje adecuado a la técnica utilizada en formato A4
Ilustración: de wikimedia commons bajo dominio público |
Es interesante aprender como interpretan estos grandes artistas la magia de la luz, como en la ilustración de la izquierda: una litografía de Van Gogh sobre su pintura "Los comedores de patatas" hecha mediante entramado de finas líneas.
|
- Repasa esta presentación con ejemplos de utilización de las distintas técnicas gráficas: sombreado (a lápiz de grafito), entramado de líneas (a rotulador o lápiz HB) y aguada o mancha (a la tinta china)
Para orientarte en tu ejercicio puedes ver en el siguiente carrusel de diapositivas varios ejemplos de trabajos sobre el claroscuro realizados por el alumnado en años anteriores, clasificados por las técnicas gráficas empleadas y con los comentarios técnicos sobre el uso de la luz que realizaron.
Sombreado y difuminado con lápiz blando de grafito
Licencia: Colección gráfica del Dpto. de Dibujo en Pinterest |
Ficha técnica: Título: "La crucifixión de San Pedro" Óleo /lienzo Autor: Caravaggio Fecha: 1600-1601 Género pictórico: Escena/narración religiosa Análisis de claroscuro: a) Dirección: la luz proviene alta de la izquierda. b) Tipo de iluminación de la escena: Natural c) Intensidad de la iluminación: Muy dura/ tenebrista, provoca fuertes contrastes entre lasa zonas de luz y sombra Técnica gráfica empleada en la interpretación: lápiz de grafito HB y 2B, sombreado y difuminado
|
Tramado de líneas con lápiz HB/ rotulador fino
Licencia: Colección gráfica del Dpto. de Dibujo en Pinterest |
Ficha técnica: Título: "Bodegón de ciruelas con pan y jarra blanca" ÓLEO /TELA Fecha realización : Tercer cuarto del siglo XVIII Género pictórico: bodegón Análisis del claroscuro La luz claramente procede de la izquierda Tipo: iluminación natural probablemente Intensidad: media/dura, con un fuerte contraste acentuado por el fondo totalmente oscuro. Técnica empleada en la interpretación: trama de líneas superpuestas con rotulador negro fino 0,2- 0,4 mm |
Mancha a tinta china negra
Licencia: Colección gráfica del Dpto. de Dibujo en Pinterest |
Ficha Técnica: Título: "Bodegón de caza, hortaliza y fruta " Autor: Sánchez Cotán Fecha de realización: alrededor de 1660 Género Pictórico: Bodegón o naturaleza muerta Análisis del claroscuro: a) Dirección: la luz proviene de la superior izquierda. b) Tipo de iluminación de la escena: Natural c) Intensidad de la iluminación: muy dura, contrastes intensos entre zonas de luz y sombras. Técnica gráfica empleada en la interpretación: mancha de tinta china a pincel sin rebajar |
Aguada a tinta china
Licencia: Colección gráfica del Dpto. de Dibujo en Pinterest |
Ficha técnica: Título: "David y Goliat" Óleo/lienzo Autor: Caravaggio Fecha realización: alrededor de 1600 Análisis del claroscuro: a) la luz procede de la esquina superior derecha b) natural, posiblemente de una claraboya o tragaluz del techo c) dura, provoca fuertes contrastes en el modelado de los personajes, envolviendo la escena en la penumbra de la estancia , típica del tenebrismo. Técnica gráfica utilizada en la interpretación: aguada a la tinta china, rebajada con agua y con distintas tonalidades de grises |
Licencia: Colección gráfica del Dpto. de Dibujo en Pinterest |
Ficha Técnica:
Autor: Murillo Fecha de realización: 1645-1650 Género pictórico: Costumbrismo Análisis del claroscuro: b) La fuente de esa luz es el sol que entra por la ventana c) natural, provoca un contraste tal vez algo acentuado en las sombras arrojadas por la proximidad de la ventana y aporta en general calidez y naturalidad a la escena Técnica gráfica empleada en la interpretación: aguada a la tinta china, rebajada con agua y con distintas tonalidades de grises |