Consultas y ayuda

Qué contenidos consultar

Para esta tarea debes consultar los siguientes temas según te decantes por utilizar técnicas húmedas o secas y especialmente el último "Procesos y temas del dibujo" donde tienes un apartado dedicado a las nociones de claroscuro.

accede al recursoLas técnicas secas
accede al recursoLas técnicas húmedas
accede al recursoProcesos y temas del dibujo

Guardar

Guardar

Guardar

 

Boceto a la aguada, preparatorio para "La balsa de la Medusa" de Geriacult , de wikimedia commons bajo dominio público

 

Los recursos imprescindibles que necesitas para realizar esta tarea son:

  • Cámara de fotos digital y lector de tarjetas o cable de conexiones USB para descargar las fotografías al ordenador.
  • Lapizces o barras de grafito  HB y 3B,  rotulador negro fino 0,5 mm o similar, tinta china y pincel.
  • Papel cebolla o vegetal tamaño A4.
  • Papel u hoja de dibujo de gramaje adecuado a la técnica utilizada en  formato A4

 

Ilustración: de wikimedia commons bajo dominio público

 

ArteMuchos artistas realizan bocetos o estudios de luces sobre sus futuras obras, como viste en la aguada de Gericault. Otros, como Van Gogh o Rembrandt realizan copias de sus obras en grabados o litografías. Son dos formas de dibujar donde priman los contrastes entre luz y oscuridad.

Es interesante aprender como interpretan estos grandes artistas la magia de la luz, como en la ilustración de la izquierda: una litografía de Van Gogh sobre su pintura "Los comedores de patatas" hecha mediante entramado de finas líneas.

Clica sobre la ilustración para verla a tamaño real mediante la lupa del puntero y apreciar los detalles y texturas del dibujo.


  • Repasa esta presentación con ejemplos de utilización de las distintas técnicas gráficas: sombreado (a lápiz de grafito),  entramado de líneas (a rotulador o lápiz HB) y aguada o mancha (a la tinta china)

    Para orientarte en tu ejercicio puedes ver en el siguiente carrusel de diapositivas varios ejemplos de trabajos sobre el claroscuro realizados por el alumnado en años anteriores, clasificados por las técnicas gráficas empleadas y con los comentarios técnicos sobre el uso de la luz que realizaron.