2.1. Factores abióticos

Investigación

Investigación crecimiento de planta
Simulador de crecimiento de Manuel Merlo "Isla de las Ciencias" en educaLAB. Licencia CC BY-SA 3.0
Imagen de invernadero de Eigenes Werk en Wikipedia. Licencia Dominio público

Utilización del simulador: Analiza cómo influye la temperatura sobre el crecimiento de la planta. Averigua entre qué límites de temperatura puede vivir (límites de tolerancia) y cuál es la temperatura a la que más crece (su valor óptimo). Utiliza las flechas para seleccionar el valor de temperatura y pulsa la tecla «Activar» para comprobar el resultado.

Utiliza el simulador superior y contesta después a las siguientes cuestiones:

1- ¿Qué crees que significará "Límites de tolerancia de temperatura"? ¿Qué valores aproximados (mínimo y máximo) tienen en el caso de la planta que aparece en el simulador?

2- ¿Qué crees que significa "valor óptimo de temperatura"? ¿Cuál es el valor óptimo (aproximado) en el caso de la planta que aparece en el simulador?
Como has podido comprobar, la influencia de la temperatura sobre una planta se puede expresar gráficamente mediante una curva (campana de Gauss). Observando dicha curva podemos conocer los límites de tolerancia y valor óptimo.

Los factores abióticos corresponden con los elementos que conforman el clima de una región, temperatura, luz, humedad… Éstos condicionan el crecimiento y expansión de una especie.

Cada especie puede vivir dentro de unos determinados valores de temperatura, humedad, etc. es lo que se conoce como límites de tolerancia (para la temperatura, humedad...).

Un organismo sólo podrá vivir en aquellos medios en los que todos los factores que lo definen estén dentro de sus límites de tolerancia. Se denomina factor limitante a cualquier factor ambiental que sobrepase la amplitud de tolerancia a ese factor de la especie en cuestión o, estando dentro de ella, frena un mayor desarrollo de la población.

Existen especies cuyos límites de tolerancia son amplios, por el contrario, otras especies sólo pueden vivir dentro de un estrecho margen de valores. A las primeras se les denomina eurioicas y a las segundas estenoicas.

Existe un valor (o intervalo de valores) óptimos en donde la especie alcanza máximo desarrollo (valor óptimo).

En el medio acuático factores como la salinidad y el pH son muy significativos, cambios de temperatura y de salinidad determinan el crecimiento de especies coralinas. Existen algunos peces como el salmón, que soportan variaciones de salinidad extremas, mediante adaptaciones fisiológicas para metabolizar las concentraciones de sales.

En cuanto al pH, aunque existen bacterias acidófilas que viven en condiciones extremas, en general los seres vivos presentan poca tolerancia a cambios en la acidez del entorno, recuerda que la lluvia ácida produce graves daños en los ecosistemas a los que afecta.

Principalmente el clima, con las variables que lo conforman, determina las condiciones de vida y las adaptaciones de los seres vivos.

AV - Actividad de Espacios en Blanco

Las especies con amplios reciben el nombre de , mientras que las que sólo pueden vivir en un estrecho margen de valores son .

Si un factor ambiental sobrepasa la amplitud de tolerancia a ese factor recibe el nombre de . Un organismo sólo podrá vivir en aquellos medios en los que todos los factores que lo definen estén dentro de sus .

Además existe un en donde la especie alcanza máximo desarrollo.

Habilitar JavaScript

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0