Descripción de la tarea
Posiblemente estés buscando empleo, o quizá estés ya trabajando, aunque no descartas la posibilidad de cambiar de ocupación... En cualquiera de estas circunstancias, no te vendrá mal actualizar un poco el currículum y conocer algunas de las claves principales que funcionan en una labor tan importante como supone la búsqueda de un empleo. Para eso hemos diseñado las siguientes actividades, entre las que encontrarás también alguna aplicación gramatical de los contenidos que ahora tratamos.
![]() |
Mira las siguientes ofertas de empleo y selecciona una de ellas, luego tendrás que redactar un currículum optando al empleo que elijas:
Pincha en la miniatura para ampliar |
Pincha en la miniatura para ampliar |
Pincha en la miniatura para ampliar |
Pincha en la miniatura para ampliar |
Una vez que hayas elegido el empleo que pienses que mejor se adapta a tu perfil, nos ponemos manos a la obra:
1. Redacta un currículum vitae para optar al empleo seleccionado. No importa si no cumples con los requisitos del empleo, te permitiremos "hacer trampa" e inventar todos los datos que necesites con objeto de que tu perfil, al menos, se ajuste a los requisitos mínimos de cualquiera de ellos.
IMPORTANTE: a la hora de redactar el currículum, te lo ponemos fácil. En este enlace, que probablemente ya conozcas, encontrarás una manera rápida de completar el currículum, tan solo rellenando los datos de un formulario. Cuando hayas finalizado, debes exportarlo como documento de texto. Una vez que lo hayas descargado, selecciona el texto, cópialo y pégalo en el espacio reservado en la plantilla de la tarea.
2. Para acompañar el currículum, debes redactar igualmente una carta de presentación. En esta ocasión también te facilitaremos la tarea remitendo a la misma web anterior, donde encontrarás un formulario similar. Por ello, una vez que lo hayas completado y descargado, puedes pegarlo en el espacio reservado en la plantilla de la tarea.
Si por cualquier motivo, tienes problemas con el currículum y con la carta Europass que te hemos enlazado en los puntos anteriores, consulta el apartado de Ayuda.
3. En el cuadro de abajo encontrarás un grupo de palabras entre las que hay sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios. Sigue las siguientes instrucciones:
a) Elige cuatro palabras de diferente categoría: un sustantivo, un adjetivo, un verbo y un adverbio. Cada una de ellas será el núcleo de un sintagma.
b) Añade a cada palabra los elementos necesarios para construir cuatro sintagmas, uno de cada clase. Una condición: los sintagmas tendrán que tener un mínimo de dos palabras y un máximo de seis.
c) Construye cuatro frases en las que aparezcan incluidos los sintagmas del apartado anterior. Todas las frases tendrán que estar relacionadas con el mundo del trabajo.
|