6. Técnica en lactantes. Obstrucción de las vías aéreas
Si el niño es capaz de respirar y toser, aunque lo haga con dificultad, se le debe animar para que mantengan estos esfuerzos espontáneos. No se debe intervenir en este momento porque, si se moviliza el cuerpo extraño, la situación puede empeorar y causar una obstrucción completa de la vía aérea.
Colocar al lactante boca abajo, apoyándolo sobre el antebrazo y sujetándolo por la mandíbula con los dedos pulgar e índice. Mantener la cabeza ligeramente extendida, en posición neutra, y más baja que el pecho.
En esta posición, aplicar con el talón de la otra mano 5 golpes en la mitad de la espalda, entre ambos omóplatos o paletillas, moderadamente fuertes y rápidos.
![]() Figura 20. Posición en lactante para desobstrucción de vía aérea. |
![]() Figura 21. Golpes entre ambas paletillas en lactantes. |
Importante
Si no se expulsa el cuerpo extraño, cambiar al lactante al otro antebrazo, colocándolo con la boca hacia arriba, sujetando la cabeza y poniendo ésta más baja que el pecho.
En esta posición, realizar 5 compresiones en el pecho similares a las que se expusieron en el masaje cardíaco en la misma zona, pero más vigorosas y lentas (1 compresión por segundo).
No utilizar compresiones abdominales (Maniobra de Heimlich) en el lactante
Observar entonces la boca buscando el cuerpo extraño y extraerlo con precaución.
![]() Figura 22. Comprensiones torácicas en desobstrucción vía aérea. |
![]() Figura 23. Comprobación cuerpo extraño en la boca de un lactante. |
Si no se consigue desobstruir la vía aérea, volver a repetir la secuencia.