Geodinámica externa: Orientaciones para el profesorado
La unidad seis, geodinámica externa, está formada por cuatro temas:
- Geodinámica externa y Geomorfología.
- Rocas Sedimentarias.
- El sustrato de la vida: el suelo.
- La Tierra, un planeta en continuo cambio.

Imagen bajo licencia CC de Ignacio Benvenuty Cabral
Los objetivos de esta unidad, de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente, son:
1. Conocer los conceptos, teorías y modelos más importantes y generales de la geología, de forma que permita tener una visión global del campo de conocimiento que abordan y una posible explicación de los fenómenos naturales, aplicando estos conocimientos a situaciones reales y cotidianas; de tal manera que todo ello permita al alumnado tener una visión global y crítica de la realidad, además de una formación científica básica que, a su vez, garantice el desarrollo de estudios posteriores más específicos.
2. Aplicar estos conceptos, teorías y modelos aprendidos a situaciones reales y cotidianas.
3. Utilizar con cierta autonomía destrezas investigadoras, tanto documentales como experimentales (plantear problemas, formular y contrastar hipótesis, realizar experiencias, etc.).
4. Desarrollar actitudes que suelen asociarse al trabajo científico tales como la búsqueda de información exhaustiva, la capacidad crítica, la necesidad de verificación de los hechos, el cuestionar lo obvio y la apertura ante nuevas ideas.
5. Desarrollar hábitos de observación y descripción esenciales para el trabajo del naturalista.
6. Explicar expresiones científicas del lenguaje cotidiano según los conocimientos geológicos adquiridos, relacionando la experiencia diaria con la científica.
Los criterios de evaluación, de acuerdo a la legislación vigente, serán:
1. Diseñar y realizar investigaciones que contemplen las características esenciales del trabajo científico (concreción del problema, emisión de hipótesis, diseño y realización de experiencias y comunicación de resultados) a procesos como la formación del suelo, la interpretación de mapas geológicos y topográficos, etc.
2. Identificar los principales tipos de rocas sedimentarias, su composición, textura y proceso de formación.
3. Explicar el concepto y los procesos de formación de un suelo y justificar la importancia de su conservación.