2. Los juegos panhelénicos

No se conoce la fecha exacta de la puesta en marcha de los antiguos Juegos Olímpicos, pero la primera noticia que tenemos por escrito de ellos data del 776 a.n.e. en Olimpia.

Estos juegos se celebraron en el mismo lugar cada cuatro años. Recibieron el nombre de Olimpiada, y su trascendencia fue tan grande que el tiempo llegó a computarse, más que por años, por Olimpiadas.

No eran los únicos juegos panhelénicos que se celebraban en Grecia, pero sí quizás los más importantes. Había otros tres:

  • los Juegos Píticos (celebrados en Delfos)
  • los Juegos Ístmicos (celebrados en Corinto)
  • los Juegos Nemeos (celebrados en Nemea)

Todos ellos tenían una especial significación en la cultura griega, puesto que, junto con la lengua y la religión, hacían sentirse como pertenecientes a una misma comunidad a pueblos que eran independientes de hecho en otros sentidos, como la economía y la política. Atraían también, de esta misma forma, a los griegos que vivían en las ciudades de la Magna Grecia y Asia Menor, que durante estas celebraciones volvían a la patria común.

Tiempo de tregua

Cuando se celebraba cualquiera de estos juegos, se decretaba una tregua sagrada. Acudían mensajeros a todas las ciudades para anunciar las fechas del evento y, desde ese momento, hasta su finalización, toda hostilidad quedaba en suspenso para garantizar que los entrenamientos de los atletas y los desplazamientos de los viajeros se realizaran en un clima de total seguridad.

Imagen de boxeo
Escena de lucha 
Imagen de Becante en Flickr. Licencia CC

Deporte y religión

Los Juegos tenían una especial significación religiosa. Cada uno de los Juegos, de hecho, estaba dedicado a un dios:

  • A Zeus, los juegos de Olimpia y de Nemea.
  • A Apolo, los juegos délficos.
  • A Poseidón, los juegos de Corinto.

Festivales y competiciones en otros lugares de Grecia

En Atenas se disputaban los Juegos Panatenaicos, como parte de las Panateneas, festival que tenía lugar cada cuatro años en Atenas. Y no eran los únicos. Había competiciones casi en cada ciudad. Para las ciudades era un orgullo organizarlas, lo que muestra la importancia del ejercicio físico y el espíritu competitivo en la sociedad en la Antigua Grecia.

Actividad de lectura



Los Juegos en Olimpia comenzaron siendo solamente un encuentro de un día para una carrera y llegaron a durar cinco días y a incluir diez competiciones en el año 471 a.n.e.

A la carrera a pie se añadieron la lucha, el boxeo, las carreras ecuestres, lanzamiento de disco, de jabalina, salto de longitud...

Había también una prueba combinada, el pentatlón y otra de pancracio.

Los Juegos acababan con una durísima carrera: la hoplitodromía.

Los premios otorgados a los vencedores eran simbólicos. Lo que contaba era la fama y la gloria.

Pero, si quieres conocer en qué consistían estos galardones, y a la vez averiguar también cómo eran las pruebas de pentatlón, pancracio y hoplitodromía, repasa la infografía que acompaña esta actividad, visita  la página de Wikipedia o bien esta otra sobre los Juegos y deportes en Grecia, de donde se ha extractado este tema.












Juegos panhelénicos
Infografía de Javier Almodóvar en Flickr. Licencia CC