Descripción de la tarea

Desarrollo

La silla que te mostramos a continuación es un diseño del 1917 de Gerrit Rietveld, diseñador inglés. Supuso una gran revolución en la historia del diseño industrial en su momento por lo novedoso de sus formas y colores. En esta tarea se pide se realice el diseño de otro mueble (estantería, vitrina, silla, etc. que tú elijas) de estilo, forma, color, material y simbología acorde con el diseño de esta silla. Como si de un conjunto de muebles se tratara. Solo se pide un mueble.

Recuerda que todo proceso de diseño conlleva 4 pasos: análisis, planificación, desarrollo y verificación.

silla roja y azul
Silla roja y azul
Imagen de Fotos foto en Flickr. Lic. C.C.

En la tarea práctica hiciste varios ejercicios referidos a esta silla. Ahora es el momento de usarlos para terminar con éxito el desarrollo de esta tarea.

Vas a realizar una memoria de trabajo con todo el desarrollo de tu diseño industrial. Deberá llevar una portada y a continuación al menos los cuatro apartados que puedes ver en cada una de estas pestañas:

Análisis

El primer paso en el proceso de diseño es el análisis. Se trata de justificar lo que vas a diseñar, qué se pide, qué estilo será el que transmita, etc.

En la tarea práctica hiciste un tablero en Pinterest donde buscaste inspiración. Anota en tu block de dibujo las propuestas de ese tablero que mejor se adapten a tu intención sobre el mueble que has elegido diseñar: una estantería, una mesa auxiliar, una mesa de salón, una vitrina, etc. Elige uno de entre todos ellos. Justifica tus decisiones. Deberás incluir todo ello en tu memoria de trabajo.

Planificación

El segundo punto del diseño es el de la planificación. Aquí deberás hacer bocetos en tu bloc. Tendrás que realizar dibujos sobre el mueble que has elegido llevar a cabo. No olvides hacer anotaciones y escribir tus ideas.

En este tablero de Pinterest puedes ver algunos dibujos sobre piezas industriales que podrán servirte de modelo para hacer tus propios dibujos industriales.

No olvides que si estás diseñando un objeto para ser usado por el ser humano, deberá responder a ajustes antropométricos, ergonómicos o incluso biónicos. Haz bocetos en tu block de dibujo sobre estos conceptos. En este tablero de Pinterest tienes algunos ejemplos.

Tendrás que hacer varias fotografías de tus bocetos para incluirlos en este apartado de tu memoria.

Desarrollo

A continuacón nos adentramos en el proceso de desarrollo. Deberás hacer un dibujo de tu pieza industrial lo más aproximado a la realidad. Incluye las vistas de tu pieza así como detalles que expliquen las características de tu mueble. Dibujas las medidas (en el tablero del apartado planificación habrás observado dibujos con piezas con medidas). Haz fotografías de tu proceso para luego insertarlas en tu memoria de trabajo.

Una vez terminado el diseño, trasládalo a Sketchup. Crea tu diseño con esta aplicación la cual utilizaste en la actividad práctica anterior. Haz varias capturas de pantalla del proceso de creación y guarda el archivo .skp en la carpeta donde tienes guardada la memoria de esta tarea.

Verificación

 Con la maqueta 3D creada en Sketchup ya estarás capacitado para hacer una verificación. Este es el último paso del proceso de diseño. En él deberás analizar si el producto final responde a tus expectativas o requiere alguna modificación.

La presentación y maquetación de tu memoria de trabajo será diseñada por tí y formará parte de la calificación final de tu tarea. Ya dominas los conceptos de diseño gráfico por lo que estamos seguros que harás un diseño muy atractivo y original de toda tu memoria. Podrás hacerlo usando cualquier recurso a tu alcance: Inkscape, Gimp, Word, Powerpoint, etc. Intenta ser original en su diseño y no olvides poner una portada.

Sube la memoria de trabajo a la plataforma ISSUU. Inserta la URL de acceso a dicho contenido en tu memoria.

Una vez finalizada la memoria, guardada en la misma carpeta donde estaba el archivo .skp de Sketchup, la comprimirás y se la enviarás a tu profesor/a.

Modo de envío

La memoria de trabajo y el archivo .skp creado con Sketchup que tienes guardados en una misma carpeta, la comprimirás para enviar dicho archivo (ZIP o RAR) a tu profesor/a. Recuerda los 2 archivos que debe contener:

1- Memoria de trabajo

2- Archivo .skp

El archivo debes guardarlo y enviarlo con el nombre: Apellido1_Apellido2_Nombre_DI2_U4_Tarea_01_v01, sin utilizar tildes ni letra "ñ".

En caso de que tengas que hacer un reenvío (debido a una corrección hecha por tu profesor/a o cualquier otra cuestión) deberás sustituir el valor v01 (parte final de la nomenclatura del archivo que significa "versión") por v02. Si aun después de enviar esa segunda versión, necesitaras hacer otro envío de nuevo, sustituirías el v02 por v03.  Para más reenvíos tendrás que contactar con tu profesor/a.