Descripción de la tarea
Vas a crear tu primer diseño a partir de unos módulos y redes bidimensionales. Pero antes de ponerte manos a la obra haz la actividad secuenciada de preguntas que encontrarás en el apartado "Ayuda y entrega". Responde a las cuestiones para valorar si has entendido lo que has leído en esta primera unidad. Podrás hacer la actividad directamente en Word. Guarda el archivo en una carpeta de tu ordenador. Esa misma carpeta te va a servir para guardar más archivos como la memoria de trabajo en la que explicarás el primer diseño que vas a hacer en esta tarea.
Debes haber estudiado muy detenidamente el tema 3 de la Unidad 1 para poder diseñar un módulo y red bidimensional lo más atractivo posible.
Además deberás tener en cuenta, y nunca lo olvides pues de ello va a depender que tus diseños sean mejor o peor, los elementos básicos de expresión grafico-plástica y de relación vistos en el tema 2 de la unidad 1. El color, las formas, los tipos de líneas que emplees van a crear sensaciones: el color rojo está relacionado con la pasión, el verde con la esperanza, las líneas verticales aportan equilibrio y elevación, las curvas producen dinamismo, etc. ¿Qué quieres transmitir con tu diseño?
Vas a realizar dos actividades. La primera consistirá en responder a una serie de preguntas secuenciadas sobre lo que has estudiado en la unidad. En la segunda aplicarás lo que has estudiado a través de un diseño basado en módulos bidimensionales que se repetirán en una red. No hay mejor forma de asimilar lo estudiado que aprender haciendo.
Actividad 1: preguntas secuenciadas
Dirígete al apartado "Ayuda y entrega". Allí encontrarás la actividad de preguntas secuenciadas. Descarga el archivo word y responde a las preguntas que se te hacen. Intenta expresarte con tus propias palabras, no copies y pegues los textos de los temas puesto que ese no es el camino para comprender lo que estudias.
Intenta escribir todo lo que sepas y extenderte en la pregunta todo lo que puedas. Esto se tendrá muy en cuenta a la hora de calificar esta actividad. Guarda el archivo en una carpeta de tu ordenador.
Actividad 2: diseño modular y memoria de trabajo
Ha llegado el momento de hacer tu primer diseño. Para ello vas a empezar por la forma más sencilla de hacer un buen diseño: a través de los módulos y estructuras bidimensionales. De todo el proceso de creación deberás ir haciendo fotografías que luego irás insertando en tu memoria de trabajo. Sigue estos pasos para hacer la actividad (haz clic en cada pestaña para saber qué debes hacer en cada paso):
Paso 1: análisis
El primer paso consistirá en coger tu bloc de dibujo. Ese cuaderno que te acompañará a lo largo del curso para hacer tus dibujos. Te aconsejo un bloc típico de dibujo con hojas totalmente en blanco de los muchos que se venden en el mercado:
Imagen de creación propia
En tu bloc de dibujo además de dibujar escribirás y harás anotaciones. Una vez tienes tu bloc deberás empezar a anotar en él el primer paso fundamental de los 4 de los que está constituido el proceso de un diseño (tema 4 de la unidad 1). Este primer paso es el del ANÁLISIS. Para hacerlo escribre en tu bloc estas preguntas y respóndelas justificando siempre tu respuesta:
- ¿Qué se te pide? Y con ello no solo nos referimos a qué tienes que diseñar sino a muchas cosas más. Debes pensar:
- ¿A qué público va a ir dirigido tu diseño? Será un diseño juvenil, serio para adultos, desenfadado y alegre para un público infantil, etc.
- ¿Qué mensaje quieres transmitir con tu diseño? En tu diseño puedes transmitir muchísimas cosas: tranquilidad, sosiego, dinamismo, frescura, etc. ¿Cuál es la intención de tu creación? En función de la respuesta a esta pregunta irás dirigiendo el desarrollo de tu diseño a cumplir ese objetivo.
- ¿Qué formas, dimensiones, colores y texturas van a predominar en él? Si has estudiado el apartado 2, sobre lo elementos visuales del diseño, del tema 2 de la unidad 1, sabrás que los elementos visuales (formas, tamaño, color, textura) transmiten un mensaje ¿qué mensajes quieres transmitir?
- ¿Qué soluciones existen para este tipo de diseño? Busca al menos 4 diseños de módulos y redes aplicados a cualquier tipo de objeto (un mantel, una camiseta, un vestido, un pañuelo, etc). Guarda esas imágenes para luego insertarlas en tu memoria de trabajo.
Todo esto deberás explicarlo después en tu memoria de trabajo. En el apartado "Ayuda y entrega" tienes algunos recursos que podrán serte de utilidad para hacer este primer paso.
Para hacer tu diseño puedes inspirarte tanto en esas imágenes que has encontrado como en aquello que te rodea. Incluso en la arquitectura de tu entorno. En la pestaña "Paso 3: desarrollo" puedes ver un vídeo a modo de resumen de esta actividad y podrás observar cómo un estudio de diseño italiano se ha inspirado en los edificios proyectados por un arquitecto ruso para hacer unas creaciones muy originales. |
Paso 2: diseño
Has llegado al paso del DISEÑO propiamente dicho o PLANIFICACIÓN. Aquí vas a hacer tus primeros dibujos. Dibuja en tu bloc al menos:
- Tres módulos. Puedes hacer anotaciones, darles color, etc. Pero nunca pierdas de vista qué sensaciones produce puesto que tu diseño va a ir dirigido a un objetivo que has definido en el paso 1.
Ejemplo de módulos realizados por el alumnado del IEDA durante el curso 2015-16:
- Tres redes modulares. Haz tres redes modulares distintas. Debes saber qué tipos de redes son, indícalo. Luego deberás explicarlo en tu memoria de trabajo.
Ejemplo de redes diseñadas por el alumnado del IEDA durante el curso 2015-16:
- Ahora elige uno de los tres módulos y una de las tres redes y fusiona ambos. No olvides que los que has elegido deben responder al objetivo que te habías propuesto en el paso 1. Dibuja el módulo y la red con al menos 4 filas y 4 columnas para analizar cual es el resultado de dicha repetición.
Ejemplo de módulo y red fusionadas diseñadas por el alumnado del IEDA durante el curso 2015-16:
Guarda una imagen del módulo, de la red y la fusión de ambas en la carpeta donde guardaste la actividad de preguntas secuenciadas.
4. Haz una o varias fotografías donde se vean los dibujos que te hemos pedido (los 3 módulos, las 3 redes y la fusión del módulo y la red). Estas fotografías las insertarás en tu memoria de trabajo.
Recuerda que en el apartado de "Ayuda y entrega" tienes ejemplos de diferentes tipos de diseños. Para empezar a diseñar tu módulo es muy útil comenzar por una forma sencilla a la que le irás haciendo modificaciones. Hazlo así en tu bloc. Después le harás fotografías para insertarlas en tu memoria de trabajo. Mira este ejemplo:
Paso 3: desarrollo
Es hora de darle una aplicación práctica al módulo y red que has diseñado. Vas a insertar tu diseño en algunas de las opciones que te voy a falicitar. Pero antes, visualiza este vídeo a modo de resumen de la tarea y para observar ejemplos de aplicación del diseño:
Aplica tu diseño de módulos y redes a 3 ejemplos prácticos que te facilitamos. En el apartado "Ayuda y entrega" podrás descargar un pdf con los ejemplos para que los imprimas con comodidad.
En las zonas que delimitan el pañuelo, el contorno del bolso y del vestido deberás o bien dibujar tu fusión de módulo y red en cada uno de ellos o dibujarlos en una cartulina, recortarlos con las formas de los tres objetos y pegarlos. Dejamos a tu elección la técnica a emplear. Cuando lo tengas resuelto escanea los 3 diseños y guárdalos en la carpeta donde tenías la primera actividad (cuestionario o preguntas secuenciadas) y el módulo, red y fusión de ambos.
Paso 4: verificación
Analiza en cuales de las tres propuestas en las que has aplicado tu diseño funciona mejor tu creación. Razona la respuesta aplicando los conceptos vistos en la asignatura.
Escribe tus reflexiones en tu bloc, después las usarás para plasmarlas en tu memoria de trabajo. Sé crítico, analiza qué podrías cambiar para mejorar el diseño, qué elementos funcionan bien, etc.
Dirígete a la pestaña "Memoria de trabajo" para saber cómo entregar todo este proceso de diseño.
Memoria de trabajo
Ahora deberás hacer una memoria de trabajo de todo lo que has dibujado hasta ahora. Deberás acostumbrarte a hacer este tipo de memorias pues las realizarás en numerosas tareas a lo largo de toda la asignatura. Como es tu primera memoria de trabajo te he dejado una plantilla para que la completes en el apartado "Ayuda y entrega". Deberás rellenar cada apartado e insertar las fotografías que se te piden. Es importante que las fotografías tengan algo de calidad y se vean perfectamente. Ten en cuenta que la tarea solo puedo valorártela en función de lo que entregues, mientras más meticuloso seas en este aspecto, mejor podré entender qué has hecho y por qué.Intenta explicar en la memoria todos los detalles de tu diseño. Cuanto más me cuentes y más ideas me transmitas por escrito, mejor podré valorar tu tarea. Intenta utilizar en tus textos palabras propias que has leído en esta unidad. Demuestra que has aprendido cosas nuevas con ellos.
Una vez hayas realizado tu memoria de trabajo deberás guardarla en formato PDF en la misma carpeta donde guardaste la actividad de preguntas secuenciadas, del diseño final del módulo, red y fusión de ambos, y la aplicación de tu módulo y red a tres aplicaciones concretas del paso 3. Comprimirás esa carpeta y la enviarás con todos esos archivos.
Recuerda los archivos que debes entregar en una carpeta comprimida:
|
Esta es tu primera tarea del curso y es importante que la hagas bien. La mecánica de realización de las tareas de esta asignatura es muy parecida a la que ahora acabas de hacer.
Esta tarea está relacionada con la siguiente tarea en la que deberás trabajar con módulos y redes pero en ese caso de forma tridimensional.