2.- Información de interés

Recursos y recomendaciones necesarios

Para la correcta elaboración de la tarea, te facilitamos una serie de información de interés y recursos que te resultarán de gran ayuda:

Como  viene siendo habitual en las tareas de PIAC, para entregar tu tarea debes cumplimentar la plantilla del libro EXCEL que te adjuntamos. Esta plantilla cuenta con cuatro pestañas y a continuación te explicaremos qué es lo que tienes que hacer en cada una de ellas:

    • En la pestaña "Identificación" debes introducir tu DNI sin letra de esta forma se personalizara tu tarea, con los datos correctos.
    • En la pestaña "Tributos" sólo podrás cumplimentar el recuadro reservado para insertar el enlace a tu video YouTube. En esta parte de la tarea debes crear un video que deé respuesta a las cuestiones que te planteamos sobre los impuestos. Para realizarlo puedes apoyarte en una presentación o cualquier otro recurso que consideres adecuado, será imprescindible que el audio sea vuestro. El video tendrá una duración de entre 3-5 minutos, tendrás que subirlo a tu cuenta YouTube para compartir el enlace con tus profes en el espacio Indicado.
    • En la pestaña "IVA" tendrás que realizar dos tareas diferentes:
      • Identificar todos los elementos tributarios del IVA en cada uno de los 11 hechos económicos propuestos. Para realizar esta tarea debes cumplimentar la tabla 1 de doble entrada que encontrarás en la parte superior esta pestaña. La mayor parte de los datos tendrás que elegirnos de una lista desplegable, sólo los campos "base imponible" y "cuota tributaria" tendrás que calcularlos.
      • Con los datos de los elementos tributarios identificados, tendrás que calcular la liquidación del IVA correspondiente, para ello cumplimentaraás la tabla 2 que encuentras a continuación de la anterior llamada "IVA soportado deducible" e "IVA repercutido o devengado".
    • En la pestaña "303", a partir de los datos contenidos en la liquidación anterior, debes cumplimentar el modelo correspondiente a la liquidación de IVA propuesto por AEAT. Dado que, a partir del 30 de enero de 2014, los contribuyentes que deben declarar por IVA a la Agencia Tributaria por vía telemática, y esta circunstancia obliga a trabajar con datos reales, hemos decidido simular dicha cumplimentación en un modelo similar en Excel. Éste es el modelo encuentras en esta pestaña.
  • Ayuda modelo 303 AEAT
  • Ayuda sobre el régimen especial de IVA de recargo de equivalencia para minoristas.
  • Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido

  • Para realizar la presentación que apoye tu explicación en el vídeo, puedes usar alguna de las siguientes aplicaciones: power point, PowToon, prezi, etc.
  • Consulta los siguientes vídeos sobre herramientas de creación de video que te proponemos:

Subir un vídeo privado a YouTube

Crear un video a partir de una presentación con el screencast o´matic.

Crear un video a partir de una presentación con Jing

Indicaciones de entrega

Deja la realización de la tarea para el final, una vez que hayas analizado los contenidos completos de la unidad 5, así como consultado todas las dudas que se te hayan presentado. Conviene que hayas hecho también al menos uno de los tres intentos posibles del cuestionario online, a fin de tener opción a depurar alguna duda que pueda surgir en su realización, antes de abordar la tarea.

Antes de proceder a la entrega, repásala y revísala atentamente.

La entrega se realizará cumplimentando una hoja de cálculo (plantilla suministrada).

Dispones de 4 hojas, que deberás cumplimentar. 

  • Identificación: es muy importante inlcuir el número del DNI, sin letra.
  • Tributos: en esta hoja solo debes incluir el Enlace video YouTube que has realizado.
  • IVA: en esta hoja tendrás que cumplimentar dos tablas diferentes, la primera sobre elementos tributarios y las segunda sobre la liquidación del IVA tanto repercutido como soportado.
  • 303: en esta última hoja tendrás que transcribir los datos de la liquidación anterior modelo oficial de liquidación de IVA que te proponemos.

 Utiliza como nombre del archivo tu nombre, las iniciales del módulo y el número de la tarea:

Apellido1_Apellido2_Nombre_ADFI_PIAC_Tarea_5

Por ejemplo: García_Núñez_José_ADFI_PIAC_Tarea_5.

No dejes espacios en blanco en el nombre del archivo.

Para poder hacer la tarea correctamente, debes fijarte en la rúbrica de la tarea incluida en el apartado de Evaluación.

Se recuerda que la fecha límite de entrega de esta tarea será el día 27/04/2018 a las 23:55. Siguiendo los criterios generales de evaluación no se aceptarán envíos ni reenvíos posteriores a esta fecha.

Recuerda que siguiendo los criterios establecidos tendrás la posibilidad de entregar la solución de esta tarea un máximo de 2 veces siempre que la primera entrega tenga una nota inferior a 5 y superior a 1 sobre 10. El segundo intento tiene un plazo máximo de entrega de 7 días naturales después de que el profesor/a haya calificado como suspensa la tarea. Este segundo intento debe ajustarse siempre a la fecha obligatoria de entrega indicada y en el mismo deberás indicar qué modificaciones has incluido para su corrección.