Conceptos básicos de programación. Planteando un programa: Diagramas de flujo y pseudocódigo

Logo IEDA

2º de Bachillerato

Tecnologías de la Información y Comunicación

Contenidos

Conceptos básicos de programación:

Planteando un programa: Diagramas de flujo y pseudocódigo

Algoritmo

Algoritmo diseñado con Diagrama de flujo

Imagen en wikipedia de Booyabazooka, Licencia CC

Para resolver problemas en Informática, como en otras disciplinas de nuestra vida, se necesita una metodología que permita llegar a las soluciones adecuadas. Esta metodología se fundamenta en los algoritmos.

Un algoritmo es un conjunto finito de pasos que, realizados en un determinado orden, permite resolver un problema determinado. Un ejemplo típico es una receta de cocina, con la que, después de realizar todos sus pasos o fases, en un determinado orden, conseguiremos un suculento bocado. Cada uno de los paso de un algoritmo se denomina sentencia o instrucción. Los algoritmos se pueden expresar de varias formas, entre las que destacan dos: los diagramas de flujo y el pseudocódigo. Esta última herramienta es una de las más usadas.

A las soluciones creadas en un ordenador se les conoce como programas y no son más que una serie de operaciones que realiza la computadora para llegar a un resultado, partiendo de un grupo de datos específicos.

Para poder realizar programas, además de conocer la metodología mencionada, también debemos conocer, de manera específica, las funciones que el ordenador puede realizar y las formas en que se pueden manejar los elementos que hay en el mismo.

Un lenguaje de programación es un conjunto de caracteres, símbolos y reglas que, escritos de una determinada manera (sintaxis), permite a las personas comunicarse con el ordenador. Los lenguajes de programación tienen un conjunto de instrucciones que nos permiten realizar operaciones de diverso tipo: de entrada y salida de datos, de cálculo, de manipulación de textos, lógicas, de comparación y de almacenamiento o recuperación de datos.

Importante

Un programa informático no es más que un algoritmo, expresado mediante un lenguaje de programación entendible por el ordenador.

Cuando se va a construir un programa informático, lo habitual es diseñar primero el algoritmo en forma de diagrama de flujo y/o pseudocódigo, para luego traducirlo al lenguaje de programación concreto a utilizar. Se hace de esta forma porque así, el algoritmo es independiente del lenguaje a usar, pudiéndose traducir en cualquier momento a otros lenguajes de programación si fuese necesario.