Saltar la navegación

4. Guía de uso para el aula

Aspectos metodológicos

Estructura de la secuencia de un REA según el marco pedagógico del proyecto

Si quieres conocer más sobre el marco pedagógico del proyecto en el que se enmarca este recurso, haz clic aquí para acceder a la guía general del proyecto.

En 4ºESO el alumnado ya dispone de bastantes conocimientos sobre la diversidad lingüística y las variedades diatópicas, diafásicas y diastráticas de la lengua. En este REA abordamos las variedades lingüísticas, especialmente las diatópicas, como una riqueza cultural que es necesario conocer para comunicarnos de forma adecuada en un mundo hiperconectado.

Las tareas propuestas buscan también una reflexión crítica sobre los estereotipos lingüísticos que permita al alumnado adoptar una actitud de respeto y valoración de la riqueza cultural, lingüística y dialectal, así como desterrar los arraigados prejuicios sobre las hablas andaluzas tan presentes en la sociedad.

Procesos cognitivos en las actividades multiniveladas

Página 3


Título de la actividad grupal 1: ¿A qué te suena?
Procesos cognitivos Analizar

Título de la actividad grupal 2: Voces andaluzas
Procesos cognitivos Analizar

Título de la actividad individual: Toma mi voz
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Las hablamos aquí Recordar
B A mi alrededor Comprender
C ¿Qué hablan? Analizar
D La diversidad lingüística Criticar/Evaluar

Página 4


Título de la actividad grupal 1:  Una entrevista lingüística
Procesos cognitivos Crear

Título de la actividad individual:  Aquí hablamos todos
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A ¿Cuáles son? Recordar
B ¿Dónde se hablan? Comprender
C Eso no es verdad Aplicar
D ¿Valen lo mismo? Criticar/Evaluar

Título de la actividad grupal 2: ¿Cuál es tu sueño?
Procesos cognitivos Analizar

Título de la actividad individual: 

Contigo hablo así

Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A ¿Formal o informal? Recordar
B Cambio de registro Aplicar
C Cada registro en su situación Analizar
D Escribo en dos registros Crear

Página 5


Título de la actividad grupal 1: Las variedades diatópicas del Estado español
Procesos cognitivos Crear
Título de la actividad individual:  Las lenguas de España
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Dime su origen Recordar
B Préstame esa palabra Comprender
C Investiga y valora  Criticar/evaluar
D Investiga y crea Crear
Título de la actividad grupal 2: Las variedades lingüísticas y el andaluz
Procesos cognitivos Crear
Título de la actividad grupal 3: Un andaluz perfecto
Procesos cognitivos Crear

Título de la actividad individual: 

En defensa del andaluz

Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A ¿Verdadero o falso? Recordar
B Rasgos del andaluz Comprender
C Etiqueta rasgos Analizar
D Antes y después Criticar/Evaluar

Página 6


Título de la actividad grupal 1: El mural de las lenguas
Procesos cognitivos Crear
Título de la actividad grupal 2: Grabando, grabando
Procesos cognitivos Crear


Guía de uso

Algunas recomendaciones específicas para el uso de este recurso en el aula son las siguientes:

Antes de comenzar

Este recurso resultará motivador si conecta con la realidad del alumnado que, en esta franja de edad, considera las relaciones entre iguales de suma importancia. Al estar mediadas por las Redes Sociales la relación con personas de distintos lugares y distintas lenguas y variedades lingüísticas es habitual entre el alumnado por lo que este REA plantea un aprendizaje que resulta útil en ese entorno de comunicación. 

Tiene, además, la particularidad de plantear muchas actividades y tareas relacionadas con la oralidad. En este sentido, es importante dedicarle tiempo a la escucha detenida de los audios y videos que se ofrecen a lo largo del REA.

Este REA integra también una serie de aprendizajes metacognitivos relacionados con la evocación como destreza necesaria para el desarrollo de la competencia de aprender a aprender.

Agrupamientos

A lo largo de este recurso se proponen tanto actividades grupales como individuales. En las actividades grupales, aunque no se ha señalado explícitamente en los enunciados de las tareas, entendemos que, siempre que sea posible, los grupos deberían ser heterogéneos y con la estructura propia del aprendizaje cooperativo.

Las actividades multiniveladas están diseñadas para realizarse de manera individual por el alumnado.

Desarrollo de la Competencia digital

El desarrollo de la competencia digital se favorece a través de la búsqueda de información necesaria en el desarrollo de algunas de las actividades de investigación propuestas, así como en la realización del producto final que se puede presentar en formato "digital" . Además, tanto en su versión física como digital, exige la creación de códigos QR y el uso de otras herramientas digitales.

Producto final

El producto final consiste en crear el  “Museo sonoro de las lenguas” . El alumnado investigará todas las lenguas y dialectos que se hablan en nuestro país para crear un registro sonoro que sirva de ejemplo de cada una de ellas y se guardará en un espacio virtual.

Otros contextos o situaciones educativas

Este recurso se puede utilizar en  otros contextos, con las oportunas adaptaciones, ampliando la diversidad lingüística a un contexto europeo o mundial. 

Temporalización del recurso

A continuación incluimos una estimación de la temporalización recomendada para cada fase de la secuencia didáctica que sigue este recurso.

Fase Título de la página ¿Para qué? Temporalización
1. Movilizar Un mundo de lenguas

Se presenta al alumnado la realidad plurilingüe de España así como la meta de elaborar un museo sonoro de las lenguas.

1 sesión
2. Activar ¿Cómo hablamos? Se plantean actividades que promuevan la evocación de conocimientos previos sobre las diferentes lenguas y dialectos en España así como las distintas variedades de las lenguas. 2 sesiones
3. Explorar Hablamos diferente El alumnado explora la diversidad lingüística a través de entrevistas. También se trabajan los registros de cada lengua y, por último, se examina la modalidad andaluza.   3 sesiones
4. Estructurar Lenguas y dialectos Se investiga sobre las variedades diatópicas del Estado español, prestando especial atención al contacto y préstamo entre lenguas. Por otro lado, se detallan los rasgos del andaluz en los tres niveles y se estudian las variedades distráticas y diafásicas. 4 sesiones
5. Aplicar y comprobar Un museo sonoro Se anima al alumnado a elaborar un museo sonoro de las lenguas exponiendo en un mural, digital o analógico, las grabaciones de las diversas lenguas. 3 sesiones
6. Concluir Que lo oiga todo el mundo Se evalúa el REA y se anima al alumnado a exponer el mural en el centro o a través de las redes sociales.  1 sesión