2.3. La prosa periodística de Larra

Reflexión

Imagen de Turner en Wikimedia Commons bajo Dominio público

"¿Por qué extraña fatalidad ha de anhelar el hombre siempre lo que no tiene? Preguntémosle a un joven barbilucio qué desea. «¿Cuándo tendré barbas?», exclama en su interior. Nácenle las barbas, y hele allí maldiciendo ya del barbero y de la navaja. «¿Cuándo hallaré en mi Filis correspondencia?», le grita en el fondo de su corazón un deseo innato de amar y de ser amado. Ya oyó el sí. ¡Gozó el bien que deseaba! Y ya maldice del amor y sus espinas. ¿Le prefiere Laura? Pues todo su deseo se cifra en conquistar a Amira que le desprecia. ¿De qué nace esta sed insaciable, este deseo vividor, reemplazado por otros y otros deseos que rápidamente se suceden, sin encontrar jamás sino imperfecta satisfacción?

[...]

Yo, Fígaro, soy de ello una viva prueba: no bien me había tentado el enemigo malo, y sentí los primeros pujos de escritor público, cuando dieron en írseme los ojos tras cada periódico que veía, y era mi pío por mañana y noche: «¿Cuándo seré redactor de periódico?». Figurábaseme, sí, desde luego, obra de romanos el llenar y embutir con verdades luminosas las largas columnas de un papel público; pero en cambio era para mí de la mayor consideración el imaginarme a la cabeza de una sección literaria, recibiendo comunicados atentos y decorosos, viendo diariamente consignadas en indelebles caracteres de imprenta mis propias ideas y las de mis amigos, y sin más trabajo, a mi parecer, que el haber de contar y recontar al fin de mes los sonantes doblones que el público desinteresado tiene la bondad de depositar en cambio de papel en los arcones periodísticos de una empresa, luz y antorcha de la patria, y órgano de la civilización del país."

"Ya soy redactor", publicado en La Revista Española, Periódico Dedicado a la Reina Ntra. Sra., nº 39, 19 de marzo de 1833.

Pregunta de Selección Múltiple

Pregunta

La obra periodística de Larra puede clasificarse en:

Respuestas

Artículos epistolares, literarios y críticos.

Artículos costumbristas, satíricos-políticos, epistolares y literarios.

Artículos costumbristas, satíricos-políticos, epistolares y críticos.

Retroalimentación

 
 
 
 
Fuente: Youtube 
Puedes completar tu información sobre Larra analizando lo que se expone en este vídeo.

Pregunta de Selección Múltiple

Pregunta

La causa del suicidio de Larra en 1837:

Respuestas

Es un desengaño amoroso.

Se desconoce.

Fue económica.

Retroalimentación

Objetivos

Larra es una figura central del Romanticismo español. Su vida y obra poseen, hoy en día, un gran atractivo por la visión de los problemas nacionales, muchos de ellos todavía no superados.

Curiosidad

La publicación de libros, periódicos y revistas va a ir en aumento con la mejora en el rendimiento de la producción, gracias al empleo de nuevos procedimientos técnicos, lo que va a procurar un abaratamiento de los costes. En este sentido, hay que mencionar la fabricación de la hoja continua por medio de máquinas y la utilización de la pasta de madera, lo cual suponía un aumento de la producción de 100 kg diarios a 1.000 kilos.
 
También supuso un gran avance el empleo de la prensa de hierro y el aumento de su extensión superficial, esto es, la estereotipia, lo cual proporcionó mayor velocidad al proceso y permitió imprimir de una vez la totalidad de la composición, algo que favoreció enormemente la publicación de periódicos.
 
Ya en 1886, con la linotipia, primera máquina que componía líneas enteras, y posteriormente con la monotipia, que multiplicaba por cinco la velocidad de composición, se mejora considerablemente la publicación de libros y prensa.