Grecia continental: Alejandro Magno

Griego I

1.º Bachillerato

Contenidos

Grecia continental
Alejandro Magno

La historia de Alejandro Magno es tan intensa, tan rica en episodios, hazañas, anécdotas, que resulta difícil narrarla en pocas líneas. Fue un hombre que sumó a su gran ambición un incomparable genio militar. A sus ansias expansionistas, una actitud integradora. Al deseo de poder, el respeto por las costumbres de los pueblos dominados.

Un hombre que guió su ejército a través de Asia Menor, Siria y Egipto, sin sufrir una sola derrota. La mayor de sus victorias, en la batalla de Gaugamela, frente al rey Darío III, le dio el título de Gran Rey de Persia, que sumó al de Faraón. Tenía entonces 25 años.

En los ocho años siguientes, su capacidad como gobernante, estratega y político le permitió fundar más de setenta ciudades en un Imperio que se extendía por tres continentes, que dejó unidos por lazos culturales y comerciales. Extendió por todos sus dominios la lengua y la cultura griega, mientras él se imbuía de todo el conocimiento que esas tierras le podían aportar.

Mapa de las conquistas de Alejandro

Mapa de las conquistas de Alejandro (detalle)
Trabajo de Thomas Lessman
Imagen en Wikimedia. Licencia CC

Al mismo tiempo, mantuvo unido un enorme ejército integrado por hombres de diferentes nacionalidades, que lo siguieron sin cuestionar su liderazgo hasta las fronteras más remotas.

Su muerte fragmentó su Imperio, pero no hizo más que acrecentar su halo legendario.

Para saber más

En la página siguiente encontrarás una breve biografía a la que puedes recurrir como guía, pero, para conocer la personalidad y los logros de este gran general y estadista, te recomendamos una de las siguientes opciones:

A cualquiera de estas fuentes puedes acudir para responder a las preguntas siguientes.

Comprueba lo aprendido

Pregunta

Las Filípicas son:

Respuestas

discursos que pronunció el orador ateniense Demóstenes para convencer a sus conciudadanos del peligro de someterse a Filipo de Macedonia.

las memorias que escribió Filipo de Macedonia sobre sus campañas militares.

Retroalimentación

Pregunta

Filipo fue asesinado...

Respuestas


por un joven noble llamado Pausanias, en un ataque de celos.

por una conspiración tramada entre Olimpia y su hijo Alejandro.

Retroalimentación

Pregunta

La educación de Alejandro Magno:

Respuestas

fue un autodidacta: adoraba la lectura y la Ilíada era su libro de cabecera.

fue educado en su infancia por Leónidas, un maestro y entrenador macedonio, y en su adolescencia por Aristóteles.

Retroalimentación

Pregunta

La primera gran batalla en sus campañas en Asia fue:

Respuestas

la batalla de Issos.

la batalla de Gránico.

la batalla de Gaugamela.

Retroalimentación

Pregunta

La proskynesis griego προσκύνησις es el nombre griego del acto ritual de saludar al soberano persa. Alejandro...

Respuestas

consideraba a los persas "bárbaros", y no adoptó ninguna de sus costumbres cortesanas.

intentó introducir este ritual entre los griegos, que no lo aceptaron.

Retroalimentación

Pregunta

Alejandro tuvo dos hijos:

Respuestas

con su concubina Barsine a Heracles.

con su esposa Estatira a Alejandro III.

con su esposa Roxana a Alejandro IV.

Retroalimentación

Pregunta

Los hombres de Alejandro se negaron a continuar sus conquistas:

Respuestas

después de la batalla del Hidaspes.

al llegar a las fronteras de Bactria y Sogdiana.

Retroalimentación

Pregunta

Alejandro Magno murió el 13 de junio del año 323 a.n.e., en Babilonia, a los 33 años.

Respuestas

envenenado por Casandro, hijo de Antípatro, con estricnina.

a causa de unas fiebres misteriosas que pudieron ser causadas por la malaria o las fiebres tifoideas.

Retroalimentación