1.4. Pasteles y tizas.

En este vídeo puedes conocer todo lo necesario sobre la técnica del pastel de forma muy clara y resumida, aplicada además al dibujo y encaje de una escultura de yeso, por lo que también se dan interesantes nociones de encaje y composición que pueden ser útiles en tu aprendizaje artístico. Es importante que observes cómo se deben mezclar los colores, si no sigues los pasos adecuados los colores se mezclaran y obtendrás un color grisáceo poco estético, por ello es imperativo el uso del fijativo entre capa y capa de colores diferentes. Si te fijas, el ejecicio se está realizando sobre papel granulado de fondo oscuro, más adecuado para el dibujo al pastel, ya que así resaltan más los tonos de luces.
|
Las tizas de colores como las de abajo te serán familiares por haberlas usado en la infancia y en la escuela: son barritas de calcita calcinada coloreada, de calidad muy inferior al pastel pero con la ventaja de ser mucho más económicas. Sirven para dibujos rápidos y se pueden usar sobre pizarra, suelos, paredes, papel, etc. Se borran con un trapo fácilmente por ello deben ser fijadas. La hay de distiuntos tamaños y formas: redondas, cuadradas,...

Importante
Para aprender a usar una técnica, es imprescindible la observación de las obras de los grandes artistas, eso te ayudará a conocer las distintas maneras de aplicar la técnica y sobre todo a tomar decisiones personales cuando te enfrentes a la ejecución de tu propia obra. En este vídeo podrás profundizar algo más en esta técnica y ver algunas obras de grandes artistas consumados del pastel como Degás.

Pre-conocimiento
Las tizas de colores son usadas por los artistas callejeros que decoran los suelos de muchas ciudades y producen efectos espectaculares jugando con la perspectiva. Julian Beever es uno de ellos. Disfruta de su obra. No deja de ser curiosa.
