1.1. El carboncillo.
Imagen de archivo de Wikipedia. Dominio público.
|
Algunas decoraciones prehistóricas ya estaban realizadas con pedazos de palos quemados obtenidos de restos de hogueras. A lo largo de la historia ha sido utilizado de forma ininterrumpida, aunque es a partir del Renacimiento, y en combinación con la tiza negra cuando su uso se generaliza, tanto en dibujos preliminares y bocetos como en obras acabadas de gran detalle. Al presionar sobre el papel, que debe ser rugoso, nunca satinado, se desprenden trazas mínimas de carbón que se adhieren al papel. Estas trazas, y en función de la presión que se ejerza y la superposición de capas, darán lugar a los diferentes valores de grises y negros, que habrá que fijar con algún fijativo al acabar el dibujo. Su inestabilidad lo convierte en un medio idóneo para dibujar ya que permite rectificar fácilmente borrando con un trapo o con una goma moldeable o de miga de pan, que se usa para obtener brillos muy intensos. Para crear los diferentes valores de grises podemos usar los dedos o el difumino, una especie de lápiz de papel enrrollado, que se vende con diferentes grosores cuya punta sirve para extender el carbón de la forma deseada permitiendo el acceso a zonas a las que el dedo el no puede llegar sin emborronar la superficie.
|
|
En el vídeo de tu izquierda tienes el proceso de ejecución de un típico encaje del natural al carboncillo. Es la técnica de aprendizaje que se suele emplear en las escuelas y facultades de Bellas Artes. Vale la pena que observes la forma de coger y aplicar la barra de carboncillo, así como las técnicas de encaje y proporción de la figura humana que te valdrán más adelante. |

Para saber más

Importante
A continuación, verás como dibujar un cubo, sus paredes planas y sus aristas originan sombras totalmente distintas de las sombras envolventes que se observan en la esfera, los planos determinan zonas acotadas de sombras dependiendo de la orientación de los mismos y la fuente de luz.
Por último, te presentamos el dibujo de un objeto de cristal. Te parecerá que es uno de los ejercicios mas complicados, sin embargo verás que dominando el uso de la goma de borrar tienes muchas posibilidades de acabar un ejercicio de este tipo con éxito. Observa que lo primero que hace el autor es manchar el papel, de esta forma, consigue realzar los brillos al borrar e intensificar el efecto de transparencia.

Pre-conocimiento



Reflexión
Imagina que vas a comenzar a dibujar. Has colocado cuidadosamente dos o tres objetos de formas sencillas. Te has situado a una distancia prudencial del bodegón para iniciar el dibujo, eligiendo el punto de vista más interesante. Muy bien, ya tienes tu carboncillo en la mano y tu papel, del tamaño que tú has elegido, preparado. Piensa exactamente que pasos seguirías, del primero al último, hasta finalizar el trabajo.