Para la realización de esta tarea vamos a desarrollar tres apartados diferenciados. En primer lugar realizarás un informe sobre un tema concreto en el que podrás demostrar tus conocimientos, capacidad de síntesis, manejo de conceptos científicos y expresión de los mismos. A continuación deberás interpretar una serie de imágenes y los conceptos asociados a ellas. Para finalizar resolverás una cuestión práctica relacionada con los contenidos estudiados en este bloque.
1. Informe
Reproducción animal
Esta actividad consiste en la elaboración de un texto con una extensión aproximada de 250 palabras, donde deberás incluir imágenes y/o gráficas adecuadas y los siguientes términos resaltados en negrita: reproducción sexual, gametogénesis, fecundación, desarrollo embrionario y desarrollo postembrionario.
Redacta con un lenguaje propio, evitando cortar y pegar los textos de la información que utilices. No olvides incluir la url de las fuentes consultadas (imágenes, gráficos, textos, etc.)
2. Interpretación de imágenes
Escribe un texto de alrededor de 100 palabras para cada una de las cuatro imágenes siguientes, explicando aquello que crees que representa y usando las palabras y conceptos trabajados en el bloque, indicando el tema o contenido específico con el que se relaciona.
3. Cuestión práctica
El sistema nervioso coordina el organismo de todos los seres vivos, además de analizar, elaborar respuestas y ejecutarlas en segundos. Vamos a estudiar con detalle cómo funciona el sistema nervioso. Para ellos vamos a resolver las siguientes cuestiones sobre los casos expuestos a continuación:
CASO 1 |
Un perro huele un trozo de carne y se acerca para comerlo. |
CASO 2 |
Vemos venir una pelota de pronto y nos protegemos para evitar el pelotazo.
|
CASO 3 |
Un gato tiene sed y bebe en la charca. |
a) Identificar el estímulo y la respuesta de las situaciones expuestas anteriormente:
CASO 1 |
Estímulo |
|
|
Respuesta |
|
CASO 2 |
Estímulo |
|
|
Respuesta |
|
CASO 3 |
Estímulo |
|
|
Respuesta |
|
b) ¿Se trata de un estímulo externo o interno?
c) ¿Qué tipo de receptor ha intervenido? Decir si el receptor es externo o interno, y dentro de los externos, indicar su categoría (mecanorreceptores, termorreceptores, quimiorreceptores o fotorreceptores)
d) ¿Qué centro receptor interviene?
e) ¿Cuál es el órgano o los órganos efectores?
f) Identifica el acto reflejo: decir cuál de los tres casos descritos es un reflejo.
g) Describe el recorrido del impulso nervioso en dicho acto reflejo, indicando el tipo de fibra nerviosa, de centro nervioso y de órganos que intervienen..