Educación literaria. Del Modernismo a la Generacion del 27: Orientaciones para el alumnado

Orientando el estudio a distancia
Imagen en Pixabay de geralt. CC0 Public domain

Iniciamos nuestro periplo literario de este curso. En esta modalidad hemos querido enfocar tu trabajo hacia dos aspectos fundamentales:

  • El conocimiento de las principales corrientes  y grupos literarios de inicios del siglo XX.
  • La lectura crítica avanzada de textos literarios de esas mismas corrientes. 

Siempre que nos ha sido posible, ofrecemos textos de reflexión y lectura que ilustren bien los rasgos de cada corriente. Así, le damos su lugar a la lectura crítica y el comentario de textos literarios como habilidad esencial. 

Esta unidad se centra, pues, exclusivamente en el estudio literario de los textos de ese periodo. 

Además queremos que, una vez más, puedas afrontar la lectura desde una actitud crítica y reflexiva, en este caso la lectura de textos literarios poéticos, narrativos o ensayísticos de momentos tan esenciales en la literatura española como la Generación del 98, la del 27 o la del 14.

Pero como sabemos que tal vez hace tiempo que no te enfrentas con la literatura como asunto de estudio, hemos habilitado un primer tema general de introducción que te ayudará a recordar conceptos esenciales sobre el lenguaje literarario y técnicas básicas para la lectura y comprensión de textos literarios.

Temas de estudio y consulta de esta unidad

1. El lenguaje literario . Conocerás las características generales de la modalidad literaria, sus géneros y recursos habituales, y recordarás o te adentrarás en las técnicas de comentario de texto literario.

2. Modernismo y Generación del 98.  Conocimiento de sus rasgos, géneros y autores, así como acercamiento práctico a sus textos esenciales.  

3. La Generación del 14 y el Novecentismo.  Conocimiento de sus rasgos, géneros y autores, así como acercamiento práctico a sus textos esenciales.

4.  La vanguardia y la Generación del 27Conocimiento de sus rasgos, géneros y autores, así como acercamiento práctico a sus textos esenciales. 

En cada grupo de dos unidades, se plantea la elaboración de diversos modelos de tareas (ejercicios, cuestionarios, tareas o proyectos). Estas tareas no tienen por qué estar ligadas exclusivamente a un tema concreto de la unidad, pues están diseñadas desde una perspectiva que pretende integrar los contenidos trabajados en las dos unidades.
Pero no se trata de que estudies todo esto como si tuvieras entre las manos un libro de texto que has de memorizar. Ya sabes que vas a trabajar con muchos y variados recursos que son los que te van a ayudar en tu proceso de aprendizaje. Como ya los explicamos en la unidad anterior y tú ya los has utilizado, nos limitamos a recordártelos.

Elementos comunes para toda la unidad:

- Orientaciones para el alumnado

- Historia inicial

- Mapa conceptual

Recursos en cada tema:

- Contenidos multimedia: actividades de lectura y reflexión, actividades interactivas, curiosidades, importante (aspectos sobre los que debes centrar una especial atención), para saber más (recursos de ampliación)

- Ejercicios resueltos

- Resumen

Ya te habrás dado cuenta de que las tareas que envíes al profesor mostrarán tus logros en este proceso de aprendizaje. Es muy importante que las realices con la dedicación necesaria para que alcances los siguientes objetivos en esta unidad:

  • Aprehender y aplicar los conceptos trabajados.
  • Reconocer textos literarios de los géneros y periodos mencionados y saber analizar críticamente su contenido y forma a través de una lectura crítica en la que se apliquen los conocimientos consultados. 
  • Reconocer los rasgos característicos de los rasgos característicos de los distintos movimientos y corrientes literarios propuestos para el estudio. 
  • Desarrollar tu capacidad crítica.
  • Reflexionar sobre el propio autoaprendizaje.
  • Mejorar la adecuación, coherencia y corrección de la expresión escrita.
  • Fomentar el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.

En la valoración de las tareas que realices, el profesor tendrá en cuenta:

  • Tu interés por la comprensión y localización de textos de diferente ámbito.
  • Tu grado de esfuerzo y dedicación.
  • La asimilación y aplicación razonada de los conocimientos y de las indicaciones (retroalimentación) de tu profesor o profesora en las tareas enviadas.
  • La claridad, coherencia y cohesión en la exposición.
  • La capacidad de reflexión y la actitud crítica.
  • El uso de una redacción y ortografía apropiadas.