3. Texto griego: Antígona

ἡ Ἀντιγόνη
Alfred Church, Los hermanos muertos. Imagen de dominio público.

Sófocles es un clásico y lo es porque en sus obras plantea los problemas que angustian a la humanidad a lo largo de su historia. Antígona fue estrenada a mediados del siglo V antes de nuestra era, cuando todavía estaba muy vivo el orgulloso sentimiento panhelénico de haber derrotado al imperio persa: la conciencia de libertad e independencia frente al enemigo exterior.

Tras la lucha fratricida entre los hijos de Edipo por el trono de la ciudad de Tebas, Creonte, y no la ciudad, declara a Eteocles defensor de la patria, y a Polinices, en cambio, enemigo por haber invadido el país. El decreto promulga que se tributen honores fúnebres a Eteocles y que se deje insepulto, presa de aves y perros, a Polinices. Antígona, la hermana de ambos, no acepta la decisión del tirano.

Hegel en su Estética definió el enfrentamiento trágico que se produce en Antígona como la colisión de dos poderes de derecho: Creonte asume el derecho de la πόλις, la ley política; mientras que Antígona reclama la ley familiar no escrita, la moral tradicional. Sófocles al personificar en Creonte la prohibición favorece el enfrentamiento vital entre los dos personajes.

La soberbia, la ὕβρις, de los dos personajes es haber considerado su acción como la única justa; al haber convertido a la ley, ὁ νόμος, en su propia ley, αὐτόνομος, actúan siguiendo su propia voluntad.

CREONTE,
un gobernante que va más allá de lo razonable, que comete el delito de ὕβρις política y que pagará con las muertes de su hijo y su esposa el error. Sus intensiones eran nobles, pero hasta que alguien no ostenta el poder... (Antígona 175-7):
ἀμήχανον δὲ παντὸς ἀνδρὸς ἐκμαθεῖν
ψυχήν τε καὶ φρόνημα καὶ γνώμην, πρὶν ἂν
ἀρχαῖς τε καὶ νόμοις ἐντριβὴς φανῇ.
ANTÍGONA,
hermana de los combatientes muertos que morirá por no obedecer una orden que se opone a sus creencias y a la ley natural. Es consciente de que el pueblo no la defiende por temor al tirano (Antígona 505-7):
...εἰ μὴ γλῶσσαν ἐγκλῄσοι φόβος.
ἀλλ' ἡ τυραννὶς πολλά ἄλλ' εὐδαιμονεῖ
κἄξεστιν αὐτῇ δρᾶν καὶ λέγειν ἃ βούλεται.
Alfred Church, Antígona ante el cuerpo de Polinices. Imagen de dominio público.

Actividad de lectura

Creonte ha decretado dejar insepulto a Polinices, el traidor a la patria, el que para recuperar el trono no ha dudado en aliarse con los enemigos argivos. Además, el castigo para quien violara su decreto es la muerte. Nadie puede estar tan loco para atreverse a ello. Pero alguien lo ha hecho. El coro no da crédito y reflexiona sobre el carácter del hombre, cuyo ingenio, en ocasiones, lo arrastra al mal. Pero sobre todo se cantan las maravillas de las que es capaz es el ser humano, su búsqueda del ideal de la virtud, su deseo de combinar las leyes humanas con la justicia de los dioses.

Los siguientes versos muestran las estrofas que canta el coro. Están adaptados de la tragedia de Sófocles Antígona 332-375. Para acompañar la explicación gramatical de este tema, hemos modificado la forma temporal de algunos verbos por las de aoristo.

Las palabras coloreadas muestran su significado si sitúas el cursor sobre ellas.

οὐδὲν ἀνθρώπου δεινότερον

ΧΟΡΟΣ
πολλὰ τὰ δεινὰ καὶ οὐδὲν
ἀνθρώπου δεινότερον ἐστίν·
οὗτος μὲν πέραν πολιοῦ
πόντου χειμερίῳ νότῳ
ἐχώρησεν, πέρασας
ὑπò περιβρυχίοις κύμασι. τὴν δὲ
θεῶν ὑπερτάτην, τὴν Γῆν
ἄφθιτον καὶ ἀκαμάτην, ἀποτρύεται,
ἰλλομένων ἀρότρων ἔτος εἰς ἔτος,
ἱππείῳ γένει πόλευσας.
[...] ὁ δὲ περιφραδὴς ἀνήρ ἐκράτησε
μηχαναῖς ἀγραύλου
θηρὸς ὀρειβάτου, καὶ λασιαύχενα
ἵππον ὑπηγάγετο ζυγὸν
καὶ ὄρειον καὶ ἀκάματον ταῦρον.
καὶ ἐδιδάξατο φθέγμα καὶ
φρόνημα καὶ ἀστυνόμους
ὀργὰς· ἐδιδάξατο καὶ φεύγειν βέλη
δυσαύλων πάγων καὶ ὄμβρων·
ἄπορός ἐστιν ἐπ' οὐδὲν τὸ μέλλον·
τοῦ θανάτου μόνον
φυγὴν οὐκ ἐπήγαγεν.

Pintor de Villa Giulia, Libación.
Imagen de Marie-Lan Nguyen, con  licencia CC

Lee el texto en voz alta, respetando los signos de puntuación. Después escucha estos tres archivos de audio y repite la lectura.

Antes de traducir, vamos a fijarnos en las formas verbales de los versos de Sófocles. Debes identificarlas y escribir en qué persona, número, tiempo y voz están conjugadas. Si aparecieran formas nominales del verbo también tienes que establecer a qué tema y voz pertenecen (infinitivos) y su caso, número y género (en los participios).

Si tienes dudas puedes consultar su análisis en la siguiente información. También puedes consultar el vocabulario que hay al final de la página.

Ya desde el tema anterior debéis usar con regularidad el diccionario para averiguar el significado de las palabras que desconozcáis del fragmento anterior; con todo, te incluimos el vocabulario nuevo que aparece en él. Como siempre puedes usar también el vocabulario ilustrado que se encuentra en el aula de Griego y al que puedes acceder en este enlace. Este vocabulario se seguirá completando con las palabras que vayamos conociendo en los textos. 

Recuerda que para aprender cómo se usa el diccionario te incluimos en el tema anterior una presentación, que puedes volver a visitar si pulsas aquí.

Caso de estudio

Antes de analizar el fragmento del coro de Antígona, te proponemos que escuches la lectura de los versos en los que Sófocles anticipa con cierta ironía el futuro de sus personajes. Tienes también aquí la traducción.

Creonte, Antígona 175-7
«es imposible conocer el espíritu, el pensamiento y la opinión de un hombre antes de que se muestre experimentado en el poder y en las leyes.»
Antígona, Antígona 505-7
«... si el miedo no les cerrara la boca. Pero la tiranía goza de muchas otras cosas y le es posible a ella hacer y decir lo que quiera.»
En la siguiente retroalimentación encontrarás una traducción palabra a palabra del texto, en ella te señalamos las principales funciones sintácticas para que te ayuden a su comprensión. En ocasiones, te incluimos entre paréntesis una traducción más correcta de algunos sintagma u oraciones.
VOCABULARIO
ἀκάματος, η, ον    incansable, infatigable
ἀμήχανος, ον
  sin remedio, imposible
ἄπορος, ον
  sin recursos, desamparado
ἀποτρύω    agotar || med trabajar duramente, cansar
ἄροτρον, ου τό    arado
ἀστυνόμος, ον
  que protege la ciudad; civilizado, a
ἄφθιτος, ον    imperecedero, a
γνώμη, ης ἡ    entendimiento, opinión
δράω, ῶ   hacer
δύσαυλος, ον    desapacible, incómodo
ἐγκλείω    cerrar
ἔθνος, ους τό    grupo, casta, nación
ἐκμανθάνω aor ἔκμαθον
averiguar, llegar a saber
ἐντριβής, ές
  experimentado
ἐπάγω
aor ἐπήγαγον traer de fuera || med conseguir
ἔτος, ους τό
  año || ἔτος εἰς ἔτος año tras año
εὐδαιμονέω, ῶ
  ser feliz, estar bien
ζυγός, οῦ ὁ
  yugo
θήρ, θηρός ὁ
  fiera, animal salvaje
ἴλλομαι
  dar vueltas, ir y venir
ἵππειος, α, ον
  caballar, equino
λασιαύχην, ενος 
adj de espesas crines
μέλλω
  estar a punto || part τὸ μέλλον futuro
νότος, ου ὁ
  noto, viento del sur [viento de lluvia]
ὄμβρος, ου ὁ
  lluvia
ὀργή, ῆς ἡ
  sentimiento, pasión
ὀρειβάτης, ου
adj m que va por el monte
ὄρειος, α, ον
  montañés, montaraz
πάγος, ου ὁ
  hielo
πέραν 
prep + G
al otro lado de; más allá de
περάω, ῶ
  atravesar
περιβρύχιος, ον
  que brama o ruge en derredor
περιφραδής, ές
  muy hábil
πολεύω
  labrar, arar
πολιός, ά, όν
  gris, canoso ("espumoso")
πρίν ἄν 
conj antes que
τυραννίς, ίδος ἡ
  tiranía, poder absoluto
ὑπάγω
aor ὑπήγαγον
poner (algo + Ac) debajo (de algo + Ac) || med someter
ὑπέρτατος, η, ον
  la más poderosa
φθέγμα, ατος τό
  lenguaje
φρόνημα, ατος τό
  pensamiento
φυγή, ῆς ἡ
  huida, evasión, escape
χειμέριος, α, ον
  invernal, frío