2. Textos griegos: Afrodita y Eros

ἡ Ἀφροδίτη

Amor y creación, en su raíz, son una misma cosa: en la creación la obra viva surge, ante la ocasión que la incita, del amor desbordante, de la desbordante sensación de bienestar; el sentido íntimo de una acción amorosa, y por ello todo amor es acción creadora, gozo de crear ocasionado por la persona amada pero no a causa de ella sino por y a causa de sí mismo. Por ello lo erótico debe sin duda ser considerado, lo mismo que la actividad creativa del espíritu, como un estado intermitente que surge y amaina y cuya plenitud de dicha no puede predecirse en ningún caso concreto en su probable duración.

Lou Andreas-Salomé: El erotismo. Palma de Mallorca, 1993.

I

Μοῦσά μοι εἶπε τὰ ἔργα τῆς χρύσεας Ἀφροδίτης.

ἡ γὰρ θεὰ ἐπὶ τοῖς θεοῖς τὸν γλυκὺν ἵμερον ὦρσε καὶ ἐδαμάσατο τὰ τῶν θνητῶν ἀνθρώπων φῦλα, καὶ τοὺς τοῦ ἀέρος ὄρνιθας καὶ πάντα τὰ θηρία, τὰ τῆς ἠπείρου καὶ τὰ τῆς θαλάττης.

μόνον δὲ τρία φρένας οὐ δύναται πείθειν· τὴν τοῦ Διὸς θυγατέρα, τὴν γλαυκῶπιν Ἀθηνᾶν· καὶ τὴν σώφρονα Ἀρτέμιδα, τὴν ἐλάφων κυνηγόν. ἡ γὰρ μὲν τοῖς γὰρ πολέμοις ἥδεται, ἡ δὲ τῇ θέρᾳ ἐν ταῖς ὕλαις. οὐδέ ἡ αἰδοῖα παρθένος, ἡ Ἑστία, ἥδεται τοῖς ἔργοις τῆς Ἀφροδίτης.

τῶν δ' ἄλλων οὐδείς, οὔτε θεῶν μακαρίων οὔτε θνητῶν ἀνθρώπων, τὴν Ἀφροδίτην ἔφυγον.

χαῖρε θεά, τοῦ ἔρωτος μέδουσα.

Texto adaptado por Javier Almodóvar en www.antiquarius.es

Ejemplo o ejercicio resuelto

Afrodita es una de las doce divinidades principales del Olimpo. Su origen, sin embargo, es diferente; no fue engendrada por los titanes, como Zeus y sus hermanos. Es hija de la espuma del mar, ὁ ἀφρός. Y de Urano, la antigua divinidad del cielo, aquella que impedía que Gea pariera sus hijos; hasta que la situación se hizo insostenible y Crono castró a su padre con una guadaña. El miembro amputado cayó al mar y fecundó la espuma.

Su poder persuade (πείθω) a mortales (οἱ θνητοὶ ἄνθρωποι) e inmortales (οἱ θεοὶ μακάριοι): es la diosa del amor (ὁ ἔρως) y la belleza (τὸ κάλλος) y excita (ὀρνύω - ὦρσα) los corazones (ἡ φρήν) con su sonrisa amable, con su mirada tierna y llena de pasión (ὁ ἵμερος), con sus dorados cabellos (χρύσεος).

Lee con atención y en voz alta el texto sobre Afrodita; está inspirado en el himno homérico a la diosa y en él se describe su dominio sobre toda la naturaleza. Después, escucha este archivo de audio y repite la lectura.

Fíjate en las imágenes. En la primera se representa el nacimiento de la diosa. Su belleza cautiva a todos, dioses, hombres y animales. Sólo tres divinidades se resisten a ella, veamos las dos primeras:

- La hija de Zeus, Atenea: ἡ θυγατήρ. Esta palabra pertenece a un nuevo grupo de la tercera declinación, el de aquellas palabras cuya raíz acaba en consonantes líquidas: y . La mayor parte de estas palabras no añaden nada a la raíz para formar el nominativo singular, simplemente alargan la cantidad de la última vocal: θυγατήρ - τὴν τοῦ Διὸς θυγατέρα ("la hija de Zeus").

- Tampoco es seducida la prudente Ártemis: σώφρων. Este adjetivo se declina también por la tercera declinación, pues su raíz acaba en nasal -ν (en griego ninguna palabra acaba su raíz en -μ). La mayor parte de este grupo de palabras también forma el nominativo singular alargando la última vocal: σώφρων - τὴν σώφρονα Ἀρτέμιδα ("la prudente Ártemis").

ἡ θεὰ ἐπὶ τοῖς θεοῖς τὸν γλυκὺν ἵμερον ὦρσε

ἐδαμάσατο πάντα τὰ θηρία,
τὰ τῆς ἠπείρου καὶ τὰ τῆς θαλάττης

W. A. Bouguereau: Nacimiento de Afrodita. Imagen de dominio público

Imagen de Javier Almodóvar en flickr, Licencia CC

Las representaciones de Afrodita son innumerables y muy variadas. Desde la Antigüedad hasta el arte moderno esta diosa ha inspirado a los artistas. El pie de la segunda imagen nos dice que domina a todos los animales, πάντα τὰ θηρία; y añade "a los de tierra firme y a los del mar", τὰ τῆς ἠπείρου καὶ τὰ τῆς θαλάττης. En esta oración el artículo τά no acompaña a un sustantivo porque se ha suprimido para no repetirlo; se ha elidido porque se sobreentiende: τὰ τῆς ἠπείρου, "los (animales) de tierra" y "los (animales) del mar", τὰ τῆς θαλάττης.

En el texto encontramos otro uso parecido del artículo: γὰρ μὲν τοῖς γὰρ πολέμοις ἥδεται, δὲ τῇ θέρᾳ ἐν ταῖς ὕλαις. En estas oraciones el artículo acompaña y sustantiva a las partículas μέν y δέ. Estas partículas, como recordarás, se usan en griego para relacionar entre sí dos oraciones; pues bien, el artículo sustantiva esta relación. Así podemos traducirlas por: "una (ἡ μέν) goza con las guerras; otra (ἡ δέ) con la caza en los bosques".

En la siguiente información encontrarás una versión palabra a palabra del texto sobre Afrodita.


II

ὁ Ἔρως

οἵδε οἱ παῖδες ἐπυνθάνοντο τί ἐστί ὁ Ἔρως, πότερον παῖς ὄρνις. πάλιν οὖν ὁ διδάσκαλος εἶπε·

δαίμων ἐστίν, ὦ παῖδες, ὁ Ἔρως, νέος καὶ καλὸς καὶ πετόμενος· διὰ τοῦτο καὶ τῇ νεότητι χαίρει καὶ τὸ κάλλος διώκει καὶ τὰς ψυχὰς αἴρει. δύναται δὲ ἐκεῖνος τοσοῦτον ὅσον οὐδὲ ὁ Ζεύς. κρατεῖ δὲ τῶν ἄστρων, κρατεῖ δὲ τῶν ὁμοίων θεῶν· οὐδὲ ὑμεῖς τοσοῦτον τῶν αἰγῶν καὶ τῶν προβάτων κρατεῖτε. τὰ ἀνθέμια πάντα Ἔρωτος ἔργα ἐστίν· τὰ φυτὰ ταῦτα τούτου ποιήματα· διὰ τοῦτον καὶ ποταμοὶ ῥέουσι καὶ ἄνεμοι πνέουσιν.

Texto adaptado de Longo, Dafnis y Cloe II 7, 1-3

Texto adaptado por Javier Almodóvar en www.antiquarius.es

Ejemplo o ejercicio resuelto

Eros, Cupido, Amor. El hijo de Afrodita es un hermoso adolescente (καλὸς νέος) dotado de alas (πετόμενος) que encarna la pasión amorosa (ὁ ἵμερος). Ya desde el siglo V a.C. aparece en los relatos como un niño juguetón que dispara sus flechas contra los hombres e incluso contra los dioses. En el arte romano es frecuente encontrar a los Amores representados como niños regordetes que revolotean alrededor de los personajes a los que persiguen con sus dardos. En el Renacimiento estos amorcillos son un frecuente motivo ornamental y pronto son confundidos con angelitos.

Todo es obra de Eros, πάντα Ἔρωτος ἔργα ἐστίν; y sobre todo gobierna, πάντων κρατεῖ. Dafnis y Cloe es una novela del siglo II de nuestra era en la que Longo relata las aventuras y desventuras de una pareja de pastores sometidos a los caprichos del destino y del amor. πάντα y πάντων son formas de un adjetivo muy frecuente en griego y cuya declinación conoceremos en próximos temas: πᾶς, πᾶσα, πᾶν, "todo".

En el texto, los pastores conocen el carácter alado de la divinidad (ὁ δαίμων) y preguntan (πυνθάνομαι) si su naturaleza es la de un niño o la de un pájaro (πότερον παῖς ἢ ὄρνις).

Pintor de Primato, Eros alado. Metropolitan, Nueva York
Caravaggio, Cupido vencedor
W. A. Bouguereau. Cupido con mariposa

δαίμων ὁ Ἔρως, νέος καὶ καλὸς καὶ πετόμενος

τῇ νεότητι χαίρει καὶ τὸ κάλλος διώκει καὶ τὰς ψυχὰς αἴρει

δύναται δὲ ἐκεῖνος τοσοῦτον ὅσον οὐδὲ ὁ Ζεύς

Pintor de Primato:  Eros alado
Imagen de Marie-Lan Nguyen, Licencia CC

Caravaggio: Cupido vencedor
Imagen de dominio público

W. A. Bouguereau: Cupido con mariposa
Imagen de  dominio público

Por su carácter apasionado se alegra con la juventud (τῇ νεότητι), persigue la belleza (τὸ κάλλος) y excita los espíritus (τὰς ψυχὰς αἴρει). "Por eso" (διὰ τοῦτο) dice el texto: el demostrativo τοῦτο resume todo lo dicho; τοῦτο es el acusativo neutro del pronombre demostrativo más usual οὗτος,αὕτη, τοῦτο, "ese, esa, eso".

El uso de los demostrativo es muy frecuente en griego, el texto comienza con unos niños que preguntan: οἵδε οἱ παῖδες ἐπυνθάνοντο τί ἐστί ποτε ὁ Ἔρως, "estos niños preguntaban qué es Eros"; οἵδε es el nominativo plural masculino del demostrativo más cercano: ὅδε, ἥδε, τόδε, "este, esta, esto".

El demostrativo que señala lo que está situado más lejos, como hemos visto hace algunos temas, puede emplearse también como un pronombre personal de 3.ª: δύναται δὲ ἐκεῖνος τοσοῦτον ὅσον οὐδὲ ὁ Ζεύς, "y él puede tanto como ni siquiera Zeus puede". El demostrativo ἐκεῖνος, ἐκείνη, ἐκεῖνο equivale al castellano "aquel, aquella, aquello".

En este archivo de audio está la lectura del texto completo; escucha con atención y repite la lectura del fragmento de Longo. 

 

Puede ayudarte en la comprensión del texto esta solución; en ella se recoge una traducción palabra a palabra del texto griego.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 3.0