Consultas y ayuda

Qué contenidos consultar

 

Puedes encontrar la información necesaria para resolver esta tarea en los siguientes materiales de la Unidad 4, sobre Sistemas de Control Automáticos:

  

Ayuda para la práctica

 

A continuación de te presentamos algunos documentos y enlaces muy útiles para resolver algunos ejercicios de esta tarea.  Clica en cada una de las pestañas siguientes para acceder a los mismos.

 

Ejercicios resueltos

En el siguiente documento (pdf - 392.69 KB). puedes ver algunos ejercicios resueltos muy parecidos a los de la tarea. Si lo prefieres puedes descargarlo en el enlace anterior para una mejor visualización de los mismos.  ¡Seguro que pueden ayudarte!

 

 

Álgebra de bloques

Aquí te mostramos una presentación de Antonio Vázquez en la que se resumen las reglas de simplificación de bloques en los sistemas de control automático. ¡Muy útil para la tarea!

 

Regulador centrífugo

En este vídeo puedes ver una animación del regulador centrífugo de bolas de Watt, y si clicas en el enlace anerior tendrás acceso a una descripción del mismo. ¡No te los pierdas!

 

Regulador centrífugo de bolas de Watt

Vídeo alojado en YouTube.  Licencia CC.

Sensor capacitivo

En el vídeo siguiente puedes observar el funcionamiento de un sensor capacitivo durante el control de calidad de una cadena de producción de la industria farmacéutica:

 

 

Termistores

Escriba su contenido...Los termistores son sensores de temperatura que sirven para regular muchos procesos de control automático.  No te pierdas un ejemplo de su funcionamiento en el vídeo siguiente:

 

 

Fotorresistencia

Las fotorresistencias (LDR o light dependent resistor, en inglés) funcionan como interruptores de luz, es decir, son accionados por la luz que incide sobre ellas, de manera que nos permiten controlar la activación de algunos circuitos eléctricos, como el del alumbrado público de nuestras calles.  En el vídeo siguiente puedes ver un ejemplo de su funcionamiento.