3. Composición de una disolución

Pre-conocimiento
La composición de las disoluciones, denominada normalmente concentración, expresa la proporción entre la cantidad de soluto disuelta y la cantidad de disolvente utilizado o la cantidad de disolución formada.
En una primera aproximación y atendiendo a la composición, una disolución puede ser diluida, si la proporción de soluto es muy pequeña o concentrada si es muy grande. Pero esta manera de indicar la composición de una disolución, es totalmente insuficiente, y en la mayoría de los casos se requiere expresarla de forma numérica, tal como verás en los siguientes apartados.
![]() |
Imagen de Chris73, Creative commons |
La composición de una disolución expresa la proporción en que están mezclados el soluto y el disolvente y puede expresarse de diferentes maneras, según el tipo de disolución:
- Si se trata de una disolución en la que tanto el soluto como el disolvente se encuentran en estado líquido en las condiciones habituales, entonces la concentración suele expresarse en porcentaje en volumen. Estas disoluciones se preparan tomando un determinado volumen de soluto y añadiéndole la cantidad requerida de disolvente hasta conseguir el volumen de disolución deseado. Por ello, la manera más práctica de dar la composición de la disolución es indicando el número de mililitros (mL) de soluto añadidos por cada cien mililitros de disolución formada.
- Si el disolvente se encuentra en estado líquido y el soluto es sólido en las condiciones habituales, entonces es muy frecuente expresar la concentración por los gramos de soluto que hay disueltos por cada litro de disolución (g/L), es decir, la concentración se expresa en gramos por litro.
En cualquier caso, la concentración también puede expresarse:
- Porcentaje en masa, que indica los gramos de soluto que hay por cada 100 gramos de disolución.
- Molaridad, también llamada simplemente concentración, que indica el número de moles de soluto que hay por cada litro de disolución (mol/L).
Así pues, la composición de las disoluciones se expresa como una proporción entre la cantidad de soluto disuelta y la cantidad de disolución formada.
Como es lógico, se obtienen disoluciones idénticas disolviendo 10 g de sal común en 100 mL de agua que 20 g en 200 mL, ya que la proporción es la misma, y las dos disoluciones formadas tendrán las mismas propiedades.

Actividad
La composición de una disolución indica la proporción en que se encuentran el soluto y el disolvente y puede expresarse de diferentes formas:
- Gramos por litro: gramos de soluto que hay por cada litro de disolución.
- Porcentaje en masa: gramos de soluto que hay por cada cien gramos de disolución.
- Porcentaje en volumen: mililitros de soluto que hay por cada cien mililitros de disolución.
- Molaridad: número de moles de soluto que hay por cada litro de disolución.