6. Análisis sintáctico de oraciones compuestas
En la clase de hoy —ha comenzado Sara— vamos a aprender un procedimiento básico para realizar el análisis sintáctico de una oración compuesta. Si lo hacéis siempre así, el éxito será seguro. Ya veréis.
¿Empezamos?

Actividad
Recuerda que debes repasar:
- La constitución y funciones del SN (Sintagma Nominal).
- La clasificación de la oración simple (modus y dictum).
Para que os resulte más sencillo, os he traído aquí tres modelos de análisis según se trate de una oración coordinada, yuxtapuesta o subordinada. No obstante, ya sabéis que el proceso será siempre igual:
- Determinamos los núcleos verbales.
- Buscamos el nexo que une las proposiciones.
- Separamos las proposiciones.
- Analizamos por separado cada una de estas.
- Clasificamos la oración y las proposiciones.
Vamos a verlo:
Sigamos, pues. Vamos a ver ahora un ejemplo de otro tipo de oración compuesta:
Como habéis podido comprobar, el análisis de una oración yuxtapuesta es semejante al de las coordinadas. Para que estéis seguros de que las distinguís con facilidad, realizad este ejercicio de autoevaluación:

Actividad de Espacios en Blanco
Distingue las proposiciones yuxtapuestas y las coordinadas:
Banco de palabras: yuxtapuesta, coordinada.
Banco de palabras: yuxtapuesta, coordinada.
¿Continuamos? En esta ocasión, vamos a enfrentarnos al análisis de una oración subordinada. Leed con atención:

Objetivos
- En esta página encontrarás un buen número de análisis de oraciones compuestas. Navega por él pinchando en cada una de las oraciones.
- Y en este otro recurso, te explicamos de modo práctico y paso a paso todo lo que debes saber para analizar oraciones compuestas.