4. Subordinación

Imagen de elaboración propia

Fijaos atentamente en esta oración que he escrito en la pizarra, indica Sara.

Ya conocéis el procedimiento que venimos empleando para saber qué tipo de oración es. ¡Vamos a repasarlo! Os propongo que lo deduzcáis vosotros a partir del siguiente esquema:

Caso de estudio

Actividad

En la subordinación se establece una relación de jerarquía entre las proposiciones, de forma que una de ellas (la subordinada) depende de la otra (la principal).

Pre-conocimiento

El Culteranismo fue un movimiento literario del Barroco (siglo XVII) cuyo objetivo principal era la dificultad del lenguaje. Para lograrlo, se empleaba una sintaxis enrevesada en la que predominaban las oraciones subordinadas.
¿Verdad que no es difícil? Prueba tú ahora a distinguir los tres tipos de oraciones compuestas.

Actividad de Espacios en Blanco

Completa los espacios en blanco con la palabra que corresponda:
Banco de palabras: coordinación, yuxtaposición, subordinación
a) Escribe con el lápiz verde; el rojo se ha gastado: .
b) ¿Vamos al cine o nos quedamos en casa?: .
c) Me ha mentido y no lo reconoce: .
d) No me parece bien cómo te ha respondido: .
e) Ha venido a verme para decirme que lo siente: .

Enable JavaScript

Pregunta de Selección Múltiple

Pregunta

Señala cuáles de estas proposiciones son subordinadas:

Respuestas

a) Parece imposible que lo haya conseguido sin ayuda.

b) Te deseo que seas muy feliz.

c) Deseo lo mejor para ti.

d) Tiene miedo de que se haya enfadado.

e) Ven a casa y te contaré yo la historia.

Retroalimentación

Observad ahora —continúa Sara su explicación— el siguiente esquema. En él os he resumido los distintos tipos de subordinación:

 

 

En este tema, vamos a centrarnos en el estudio de las primeras; es decir, de las sustantivas.

Objetivos

Qué es la subordinación y cuáles son los tipos de oraciones subordinadas.