2. Yuxtaposición

Reflexión
![]() |
Imagen de Margarita Irene Marín en el Banco de Imágenes y Sonidos de Intef Licencia CC |
Lee con atención estos versos de Fray Luis de León:
"Acude, corre, vuela,
traspasa el alta sierra, ocupa el llano."
¿Cómo se unen en ellos las distintas oraciones y proposiciones?
Sin embargo, a pesar de que en las oraciones yuxtapuestas se suprimen los enlaces entre las proposiciones, existe entre ellas una relación que puede ser de coordinación o de subordinación. ¡Vamos a verlo!

Caso de estudio
Los alumnos de Sara proponen diferentes interpretaciones de proposiciones yuxtapuestas. Intenta tú también dar tu propia versión.
a) Fui con mi familia al cine; esa noche no proyectaban ninguna película.
b) No van a contestarte; no hay nadie en casa.

Pre-conocimiento
Denominamos asíndeton al recurso estilístico que consiste en unir oraciones sin que entre ellas aparezca ningún nexo. Tienes un ejemplo muy ilustrativo en los versos que acabamos de leer.

Actividad de Espacios en Blanco
Completa el siguiente texto sobre la yuxtaposición:
Banco de palabras: nexo, coordinadas, significado, dependencia, independencia, puntuación, proposiciones.
Banco de palabras: nexo, coordinadas, significado, dependencia, independencia, puntuación, proposiciones.

Actividad
Sigue este procedimiento para identificar con facilidad el tipo de oración:
1. Busca el verbo (núcleo del predicado):
- Si solo hay uno, la oración es simple.
- Si hay más de un verbo, la oración es compuesta.
2. Cuando la oración es compuesta: Busca los nexos. Te permitirán distinguir si son proposiciones:
- Yuxtapuestas.
- Coordinadas.
- Subordinadas.
Si además necesitas hacer un análisis sintáctico de una oración compuesta, amplía el protocolo y sigue estos pasos:
Gráfico de creación propia