
- Textura táctil: por ejemplo, las que obtenemos cuando tocamos una superficie rugosa, con relieve o la de otra más fina como la de un papel, o la suavidad del terciopelo. Son todas aquellas perceptibles al tacto.
- Textura visual: son las percibidas por la vista, también pueden ser rugosas, como la piel de un elefante, o suave como la de las nubes, o duras como la del hierro, etc. En casi todas las ocasiones la textura visual se corresponde con la táctil, pero en otras ocasiones no sucede así, como por ejemplo en una superficie de plástico que imite a la madera o en una fotografía de un cactus.
Con la experiencia y la información que vamos adquiriendo de nuestro entorno, el cerebro almacena una relación entre el aspecto visual de algo y su tacto, entre su textura visual y su textura táctil. Este, es un recurso más, que desde nuestros orígenes nos ha ayudado a sobrevivir, ya que esta experiencia se aplica a objetos o materiales parecidos. Cuando dos texturas visuales son parecidas, el cerebro nos dice , que posiblemente sus texturas táctiles también.
También hay diferentes tipos de texturas visuales y táctiles según su cualidad:
Ornamentales
Son texturas originadas por elementos que intencionadamente están organizados de un determinado modo, normalmente, repitiéndose o formando ciertos ritmos, produciendo una sensación estética. Se utiliza como un recurso en la decoración de objetos, edificios, ropa, etc.
Casuales
Son aquellas originadas por repeticiones o ritmos creados al azar. Se dan en la naturaleza, ya que nos referimos a las que no están organizadas racionalmente. Los artistas valoran, respetan, usan e imitan, estos tipos de texturas, por su gran belleza y expresividad, imitándolas o empleándolas en sus obras. Puedes fijarte en la superficie de la chapa del ejemplo de la fotografía de la obra de Richard Serra.
Mecánicas
Normalmente, están hechas por máquinas, y se organizan de un modo geométrico y sencillo. en ocasiones obedecen a la funcionalidad de los objetos, como la textura lisa de una cuchara, o la del pavimento de una acera. En otras ocasiones pueden sugerir un aspecto natural. Los diseñadores las utilizan como texturas gráficas llamadas tramas, y se emplean sobre el papel.