2.3. Componentes de las capacidades coordinativas
Para poder realizar un trabajo detallado de las capacidades coordinativas en el proceso de entrenamiento general debemos tener en cuenta la complejidad de dichas capacidades, pero también reconocer sus componentes parciales y la importancia de estos en el marco del trabajo de habilidades (Hirtz, 1976).
Como componentes de las capacidades coordinativas, Meinel/Schnabel (1987) identifican y describen brevemente siete capacidades aisladas importantes para el rendimiento. Al igual que las capacidades condicionales, es recomendable su trabajo de forma individual para obtener un mayor rendimiento.

Figura 1. Marco conceptual de las capacidades coordinativas (Meinel/Schnabel, 1987)
Imagen de elaboración propia
A continuación se describen brevemente las siete capacidades aisladas más importantes para la capacidad de rendimiento deportivo, así como su importancia específica:
- Capacidad de acoplamiento o combinación de los movimientos: capacidad para coordinar movimientos de partes del cuerpo, movimientos individuales y operaciones entre sí.
- Capacidad de diferenciación: capacidad para conseguir un ajuste fino entre las diferentes fases del movimiento y entre los movimientos de las partes del cuerpo; se manifiesta en una gran precisión y economía de movimientos.
- Capacidad de equilibrio: capacidad para mantener el conjunto del cuerpo equilibrado y para conservar o restaurar dicho estado durante los desplazamientos amplios del cuerpo.
- Capacidad de orientación: capacidad para determinar y modificar la situación y los movimientos del cuerpo en el espacio y el tiempo en relación con un campo de acción definido y/o con un objeto en movimiento.
- Capacidad de ritmo: capacidad de procesar un ritmo que nos viene dado del exterior reproduciéndolo en forma de movimiento.
- Capacidad de reacción: capacidad de inducir y ejecutar rápidamente acciones motoras breves, adecuadas a un estímulo.
- Capacidad de adaptación a las variaciones: capacidad para adaptar el programa de acción a las nuevas circunstancias durante el transcurso de la acción, basándose en cambios de la situación percibidos o anticipados, o bien de continuar la acción de forma completamente distinta.
Importante
Las capacidades de reacción y de adaptación a las variaciones se trabajan de forma insuficiente en algunas modalidades (ejemplo: el gimnasta no tiene que prepararse para la intervención de ningún contrario, circunstancia que no favorece el desarrollo de estas capacidades coordinativas. Por ello se recomienda que se incluyan estas capacidades en el calentamiento o la vuelta a la calma).