1. Fuentes financieras
Cuando un emprendedor tiene en mente una idea de negocio, la mayor parte de sus pensamientos giran en torno a dos ideas: ¿en qué voy a invertir y cómo voy a conseguir los fondos necesarios para afrontar estas inversiones? La financiación es la forma de conseguir estos fondos.
![]() |
Financiación empresarial Diagrama de elaboración propia |
La financiación se puede clasificar según varios criterios. Uno de ellos es según la procedencia de los fondos y en este caso nos encontramos con financiación interna (los fondos se han generado dentro de la empresa) y externa (los fondos proceden de fuera de la empresa).
Por otro lado, los fondos se pueden clasificar según la titularidad del capital. Así tendríamos financiación propia cuando éstos son recursos financieros pertenecientes a la empresa y que no está obligada a devolver. La ajena sin embargo, debe devolverlos y por tanto suponen una deuda para el emprendedor.
Si nos centramos en la financiación según la titularidad del capital, tenemos el capital social, las reservas, etc. Si observas el gráfico de la izquierda verás que hay varios recursos como el capital social y aportaciones de inversores ampliando el capital, que siendo propios son externos. El resto, serían internos.
Por el lado de la financiación ajena, son fundamentalmente recursos obtenidos de entidades financieras aunque pronto veremos que no son los únicos. Como verás en el gráfico, todas las fuentes ajenas son también externas. En el apartado siguiente podrás estudiarlos con más detalle.
Reflexiona
Ya has tenido una primera toma de contacto con las diferentes fuentes de financiación de una empresa. A continuación, reflexiona unos minutos y clasifica los siguientes recursos según has estudiado. Luego, comprueba la solución.
Fuentes de financiación
Animación de elaboración propia
Comprueba lo aprendido
Rellena los huecos con las palabras que faltan, usando el gráfico de la izquierda como referencia.