Contenidos y ayuda

Qué contenidos consultar

En los siguientes temas podrás encontrar los contenidos necesarios para realizar con éxito los diferentes ejercicios propuestos:

  • Lámina a lápiz y rotulador: tema 1 sobre el coeficiente de reducción y tema 2 de la unidad 4 sobre isometría: dibujo y perspectiva.
  • Dibujo en Qcad: tema 1 de la unidad 2 sobre cómo pasar a PDF un dibujo en Qcad, tema 1 de la unidad 4 sobre proyecciones isométricas.

Ayuda para la tarea

Para realizar esta tarea observa en primer lugar la flecha que te determina desde dónde empezar a ver la pieza. Ellos te indicará la vista del alzado. A continuación analiza las líneas que determinarían esa vista. Dibuja a lápiz las líneas sobre la cuadrícula gris que se te ofrece en la lámina. Después realiza la misma operación con la planta y el perfil. Por último repasa a rotulador negro la solución final.

Para realizar el dibujo en Qcad te recordamos que en el último apartado de cada tema siempre encontrarás tutoriales sobre el uso de este programa.

Requisitos informáticos:

  • Debes tener instalado en tu equipo un visor de PDF (Adobe Acrobat Reader es gratuito y uno de los más frecuentes).
  • También necesitas tener instalado en tu equipo un compresor de archivos. Los más usuales con versiones gratuitas y disponibles para varios sistemas operativos son WinRar y WinZip. Mira este vídeo si no sabes cómo comprimir varios documentos en una carpeta para enviarlo a tu profesor/a.
  • Para realizar el dibujo CAD deberás emplear el programa informático Qcad en esta web tienes información sobre la versión gratuita. En esta otra puedes obtener la última versión pero no es gratis aunque puedes usar una versión demo (trial o de prueba) con la que hacer múltiples acciones aunque caduque la versión.
  • También hay otra alternativa gratuita muy similar a Qcad llamada Librecad. Tienes el enlace al programa aquí.

  • Se aconseja disponer de un escáner y, evidentemente, de una impresora para imprimir las fichas. Si careces de un escáner podrás fotografiar tus láminas y ejercicios pero deberás hacerlo con suficiente luz, claridad y buena definición para que tu profesor/a pueda valorar la actividad correctamente. Sin deformaciones ópticas que impidan ver los trazados auxiliares.  Para ello debes asegurarte de fotografiar desde el centro de la hoja, perpendicular a la misma y que el resultado sea legible.

Materiales recomendados:

  • Para realizar los ejercicios será necesario tener: plantillas (regla, escuadra y cartabón de borde plano), compás, lápices o portaminas. Lo que sí recomendamos es que sean de buena calidad (especialmente el compás) y los cuides para tenerlos siempre a punto.

Otros recursos: