2. El dominio del clima Atlántico u oceánico
El clima Atlántico u Oceánico se da en una estrecha franja situada al norte de la Cordillera Cantábrica, influyendo sobre Comunidades como Asturias, Cantabria, el País Vasco o Navarra, extendiéndose también por una franja que ocupa la zona a menor altitud de la cordillera pirenaica. También enGalicia, y el norte de Portugal quedan bajo el radio de acción de este dominio climático, aunque por su especial configuración, más maciza y por tanto también más al interior, en las zonas gallegas más alejadas de la costa se puede dar una variante de este mismo clima con unas características más continentalizadas.
![]() |
Imagen (extracto) de Galjundi7 en Wikipedia. Licencia CC |
Dentro del clima oceánico se pueden establecer dos subtipos:
- el oceánico costero litoral con mayor volumen de precipitaciones y menor amplitud térmica
- el oceánico de interior o continental con menor influencia marítima y por tanto mayor oscilación térmica.
- el oceánico de montaña con características propias de ambos climas

Objetivos
La singularidad del clima Oceánico dentro de la península Ibérica ha tenido también repercursiones en determinados momentos de la Historia.
La confluencia de dos hechos de carácter físico como son un relieve abrupto y escarpado con una climatología húmeda y diferente de la del resto de la España peninsular, ha tenido como consecuencia el que, en ciertas etapas históricas, el acontecer de esta zona del norte de España haya seguido una trayectoria distinta a la de otros territorios españoles.
Así, durante la dominación romana, estas regiones fueron las últimas en incorporarse al Imperio, y cuando lo hicieron la influencia de la romanización no se dejó sentir con tanta fuerza como en el resto de la antigua Hispania.
Un caso mucho más evidente fue el de la dominación musulmana. Los ejércitos árabes no pudieron, o simplemente no les interesó, penetrar en este territorio para dominarlo e incluirlo en los dominios de al Andalus, lo cual tuvo posteriormente grandes repercusiones sobre la evolución histórica de nuestro país.
Los pueblos provenientes del sur y del este, procedían de territorios mucho más áridos y estaban poco acostumbrados a este tipo de clima. Es cierto que en la independencia de estos territorios con respecto al poder de emires y de califas andalusíes, entraron en juego otros componentes que sin duda fueron más importantes que los condicionantes climáticos en sí. Pero es indudable que, de alguna manera, esta diferenciación climática entre el sur de la península y las regiones norteñas, jugó también claramente a favor del poco interés que mostraron los invasores que llegaron al solar ibérico en varias ocasiones.
![]() |
En este vídeo tienes unas imágenes muy representativas de lo que es el paisaje natural de la España Atlántica con clima Oceánico. La canción que las acompaña "Chove en Santiago" es de Luar Na Lubre.
Publicado por mayademunich en You Tube. |

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
A pesar de que su litoral está situado junto al oceáno Atlántico, el clima de estos territorios es de carácter Mediterráneo.Retroalimentación
Falso
Aunque el clima Oceánico suele ser suave, hay zonas en el interior de Galicia que alcanzan en verano hasta 46º, como ocurre en el caso de Orense.