1.2. Balenciaga

Tienda de Balenciaga
Tienda de Balenciaga en la rue George V de París.
Imagen de DEE_1122 en Flickr bajo licencia cc

Cristóbal Balenciaga Eizaguirre, nació en San Sebastián, ciudad en la que apenas con 20 años abrió su primera tienda. Llegó a vestir a la miembros de realeza y a las mujeres de la corte del rey Alfonso XIII. Pero la Guerra Civil en España hará que se traslade en 1937 a París, en donde obtuvo gran éxito inaugurando una firma con su sello, convirtiéndose en uno de los diseñadores más reputados.


Balenciaga tenía un estilo refinado, flamante y distinguido. Fue un gran conocedor de la costura, desde el diseño hasta su confección, destacando por la creación de volúmenes y formas a partir de la tela, aguja e hilo. Él mismo definió a un creador de moda como un “arquitecto para los planos, escultor para las formas, pintor para el color, músico en la armonía y filósofo en el sentido de la medida”.


El arte español, en especial el de los grandes maestros Velázquez y Goya, estuvo presente en sus creaciones, que junto a los colores que utilizaba recordaban a España. No obstante, también el arte de su época se reflejó en sus prendas, en especial el cubismo por el juego de planos y volúmenes.

Curiosidad

Para muchos, la idea de Balenciaga sobre a mujer tenía un enfoque más oriental, acercándose a los gustos japoneses como por ejemplo ejemplo sus diseños que muestran la nuca, un elemento de sensualidad en el país nipón.

 

Sus prendas se caracterizan por tener una línea de hombros caída, la cintura plegada y caderas curvadas. En los abrigos apenas se advierte el cuello, y la manga japonesa es frecuentemente empleada. Elegía telas con cuerpo, a los que decoraba con bordados y pedrería. En definitiva, quería que las mujeres que llevaran sus diseños se sintieran lo más cómodas posible, y sobre todo, ellas mismas.


Entre sus creaciones más destacadas nos encontramos como hacia la década de los cincuenta va dejando espacio entra la tela y el cuerpo para crear líneas semientalladas que evolucionarán hacia el vestido saco, en el que amplía los hombros y suprime ya por completo la cintura. Al contrario que Dior, Balenciaga siempre prefirió ir poco a poco en los cambios que iba introduciendo en las prendas de sus colecciones.

Balenciaga Balaneciaga
Balenciaga, 1951.
Imagen de bianca lee en Flickr bajo licencia cc
Balenciaga, 1951.
Imagen de Ŧhe ₵oincidental Ðandy
 en Flickr bajo licencia cc

Para saber más

Si te apetece acercarte más a la figura de este gran diseñador español no te pierdas el siguiente documental titulado Balenciaga, el arquitecto de la moda.

Pregunta Verdadero-Falso

Pregunta 1

 Balenciaga vistió a la miembros de realeza y a las mujeres de la corte del rey Alfonso XIII.

Pregunta 2

Tan solo tenía maestría para diseñar sus piezas

Pregunta 3

La pintura de Zurbarán influenció sus creaciones

Pregunta 4

Una de sus grandes creaciones fue el vestido saco

Importante

Balenciaga es uno de los diseñadores más importantes de los años 50. Sus creaciones se caracterizan por:

  • hombros con caída
  • cintura fruncida
  • caderas alabeadas

Sus diseños fueron evolucionando hasta el vestido saco, uno de sus grandes sellos.