Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo XX: El Patrimonio andaluz de los siglos XIX y XX

Logo IEDA

1º de Bachillerato

Patrimonio Cultural y Artístico de Andalucía

Contenidos

Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo XX:

El Patrimonio andaluz de los siglos XIX y XX

Es habitual pensar en las construcciones y expresiones culturales de la edad contemporánea (siglos XIX y XX) como en cuestiones modernas que a veces "no entendemos" y que, por su cercanía con respecto a nosotros, no merece la pena el esfuerzo de ser conservados. Incluso, por momentos, ser disfrutados.

Ocurre que ambos siglos nos ofrecen miles de elementos culturales históricamente trascendentes, bellos (o no) o que culturalmente han tenido un peso que nos determina hoy día. Y no, no nos referimos solo a las bellas artes. No solo la pintura, la arquitectura monumental o la escultura ofrecen piezas de indudable valor patrimonial. Algunos de los ejemplos más destacados en cuanto al patrimonio andaluz de los siglos XIX y XX se corresponden con construcciones industriales, agrarias o transformaciones urbanas determinantes para comprender la organización de la vida de nuestras localidades.

A lo largo de este tema nos centraremos en el patrimonio de los siglos XIX y XX, especialmente en el inmueble, haciendo referencia, como hemos dicho tanto a la arqueología industrial, como la agraria, como la urbanística. Y prestaremos especial atención a la destrucción que este tipo de patrimonio ha sufrido a lo largo de los años. Como decíamos al principio, parece que una mediados del siglo XX no ofrece nada, ninguna información, ningún rasgo cultural que merezca ser protegido y disfrutado. Afortunadamente, esta visión está cambiando y hoy, al menos los ejemplos más significativos están debidamente protegidos. Si eres o has estado en Almería, por ejemplo, seguro que conoces el cable inglés.

Cable inglés. Cargadero mineral en Almería
Cable inglés. Cargadero mineral en Almería.
Imagen de Schumi4ever en Wikipedia. Lic. GDFL