Resumen

Actividad

La Grecia Clásica ofrece modelos y formas en su arte (y en su organización política y métodos de investigación en filosofía y las ciencias físicas) que constituyen la base de toda nuestra cultura occidental y europea. Este territorio al que sus habitantes llamaba Hélade pasó por diferentes etapas:

  • Arcaica, surgen las polis y Grecia se expande a través de la creación de colonias.
  • Clásica, el antagonismo entre dos polis, Esparta y Atenas, traduce dos formas de gobierno distintas, la oligarquía y la democracia. Ambas se enfrentarán en las Guerras del Peloponeso, tras luchar unidas contra los Persas en las Guerras Médicas.
  • Helenística, se produce la máxima expansión territorial de la mano de Alejandro Magno.

Los antecedentes de la arquitectura griega los encontramos en:

  • Creta: Palacios decorados con frescos, como el de Cnossos, Hagia Tríada, Faistos
  • Micenas:
    • Ciudades con muros ciclópeos: Puerta de los Leones 
    • Sepulcros de corredor: Tesoro de Atreo

Actividad

La arquitectura griega está basada en la simetría, la proporción y la armonía. Para ello realizaron refinamientos ópticos y definieron los órdenes clásicos: dórico, jónico y corintio

Los edificios principales son:

  • los templos,
    • de planta rectangular
    • varias partes: pronaos, naos y opistodomo
    • según el número de columnas: dístilo, tetrástilo, hexástilo…
    • según la disposición de las columnas: in antis, próstilo, anfipróstilo, períptero…
  • los teatros, que se componen de
    • Escena
    • Orchestra
    • Gradas

Partenón

Partenón
Imagen enFlickr. Licencia cc

Erecteion
Erecteion, Atenas
Imagen Flickr. Licencia CC

Metopa del Partenón
Metopa del Partenón
Imagen en Flickr. Licencia cc

La escultura se caracteriza por:

  • Belleza física y equilibrio espiritual
  • Representación del movimiento
  • Expresión
  • Los materiales fueron la piedra, destacando el mármol y el bronce.
  • Se usó la policromía 

No obstante, podemos ir viendo como estas características van evolucionando según las etapas. Así en la época arcaica las figura típicas de kuroi y korés son:

  • hieráticas, frontales y rígidas
  • tienen ojos almendrados, sonrisa arcaica y cabellera larga y rizada.

Durante la etapa clásica comienzan los cambios, y no solo nos referimos al avance hacia el naturalismo y el equilibrio. Por primera vez conocemos el nombre de autores, quizás te resulten muchos, por eso te dejamos un sencillo esquema para que te se más fácil organizar tanto nombre de artistas y sus obras.

Del siglo V a.C.:

  • Mirón: figura humana en movimiento
    • El Discóbolo
  • Fidias: técnica de los paños mojados
    • Palas Ateneas Partenos
    • Decoración del Partenón (metopas, friso y frontones)
    • Policleto: canon de siete cabezas
    • El Doríforo

Del siglo IV a.C.

  • Praxíteles: curva praxiteliana
    • Hermes con Dionisos
    • Afrodita de Gnido
  • Scopas: movimientos convulsos
    • Ménade
  • Lisipo : canon de ocho cabezas
    • El Apoxiomeno

La escultura helenística supone un cambio con respecto a las otras etapas, ya que es:

  • realista, muestra la fealdad, el dolor, la pasión, etc.
  • la anatomía es musculada
  • Obras: Venus de Milo, Laocoonte, Victoria de Samotracia