2.1. Formas positivas y formas negativas.
Ya has estudiado en temas anteriores como el ojo percibe las formas como un espacio lleno rodeado de un espacio vacío. Pero nuestro cerebro puede invertir este proceso e intercambiar forma y fondo (recuerda como se producen los procesos perceptivos) e identificar el fondo como un espacio lleno y la forma como un espacio vacío. Así surgen las formas negativas. Jugar con la dualidad espacio lleno-espacio vacío es un recurso muy expresivo y de gran ayuda para el dibujante.
Los siguientes ejemplos muestran las cuatro posibilidades que pueden darse al trabajar con formas positivas y negativas a partir de un modelo.
- Forma negra sobre fondo blanco.
- Forma blanca sobre fondo negro.
- Forma y fondo blanco con trazo en negro.
- Forma y fondo negro con trazo en blanco.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Imagen de igh en flickr. Licencia cc. |
Imagen de igh en flickr. Licencia cc. | Imagen de igh en flickr. Licencia cc. | Imagen de igh en flickr. Licencia cc. | Imagen de igh en flickr. Licencia cc. |
Además, intercambiar el fondo con la forma te permitirá dibujar a la inversa, dibujar los espacios vacíos para después obtener la forma, recurso muy útil cuando alguna forma se resiste a ser dibujada. En la presentación puedes ver un caso práctico con una silla.

Caso práctico
Siguiendo los consejos de la presentación anterior, vas a practicar con las formas positivas y negativas.
En un folio o lámina de dibujo vas a dibujar del natural un objeto de tu entorno. Te aconsejamos algo parecido a una silla o taburete que tenga abundantes espacios o huecos ( tambien puede ser unos ramos de flores, por ejemplo) . Situa el motivo sobre un fondo lo más uniforme posible (una pared en blanco, por ejemplo. Pero, ojo, no vas a dibujar el objeto sino susespacios negativos . Debes concentrarte en dichos espacios y dibujar a partir de los mismos. Es decir, la silueta del objeto deberás dejarla en blanco completando de lápiz (2B-4B) o rotulador negro todos los huecos del fondo.
Puedes ver algunos ejemplos de trabajos realizados otros cursos accediendo a la retroalimentación.