4. Las Constituciones y los hechos
![]() |
Constitución 1837, imagen Imagen enWikipedia, licencia CC |

AV - Reflexión

AV - Reflexión
Intenta contestar a las siguientes preguntas referidas a estas constituciones:
1. ¿Qué significa Carta Otorgada?
2. ¿Por qué crees que el Estatuto Real no satisfacía a los Progresistas?
3. ¿Qué hicieron los Progresistas cuando llegaron al poder en 1836 en cuanto al Estatuto?
4. ¿Cuáles eran los puntos fuertes de la Constitución de 1845 que servían a lo Moderados para continuar en el poder?
5. En qué momento podríamos decir que España se convierte en una Monarquía Constitucional?
6. ¿Qué sector de la sociedad española crees que se vio beneficiado y satisfecho con los cambios de este período?
7. ¿Y quiénes no?

Actividad de Lectura
Dice la Constitución española de 1978 en su Preámbulo:
"Don Juan Carlos I, Rey de España.
A todos los que la presente vieren y entendieren, sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y el Pueblo Español ha ratificado la siguiente Constitución:
La Nación Española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de:
Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las Leyes conforme a un orden económico y social justo.
Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la Ley como expresión de la voluntad popular.
Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones.
Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida.
Establecer una sociedad democrática avanzada, y colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra.
En consecuencia, las Cortes aprueban y el pueblo español ratifica la siguiente Constitución".
Después de leer la presentación sobre las Constituciones en el reinado de Isabel II y de leer el Preámbulo de nuestra Constitución actual intenta contestar la siguiente pregunta: ¿En que se diferencia la Constitución de 1978 de las del reinado de Isabel II en el tema de la Soberanía?

Para saber más
![]() |
Juan Bravo Murillo, presidente del Consejo de Ministros. Imagen en Wikipedia,licencia CC |
Al amparo de la Constitución de 1845 el gobierno de los Moderados firmó en 1851 un Concordato con la Santa Sede por el que se zanjó la ruptura que se había producido entre la Iglesia y el Estado Liberal como consecuencia de la Desamortización (realizada por los progresistas y que veremos en los próximos temas). A cambio España reconocía lo siguiente:
"La religión católica, apostólica, romana, que con exclusión de cualquiera otro culto continúa siendo la única de la nación española, se conservará siempre en los dominios de S. M. Católica con todos los derechos y prerrogativas de que debe gozar según la ley de Dios y lo dispuesto por los sagrados cánones (...)"