Ejercicios resueltos

Reflexión
Lee el siguiente texto y responde a las preguntas:
![]() |
BATIDO DE PLÁTANO
Ingredientes
- Para 2 personas:
2 plátanos
125 ml de horchata de chufa
40 g de almendras picadas
50 g de chocolate
1 pizca de canela
Elaboración
Pela los plátanos, córtalos en rodajas y ponlos en el vaso de la batidora. Añade la horchata y tritura.
Agrega las almendras picadas.
Reparte el batido en las copas. Espolvorea por encima de cada uno una pizca de canela y un poco de chocolate rallado. Sirve.
¿Cuál es la intención principal de este texto? ¿Se trata, por tanto, de un texto literario? Justifica tu respuesta.

Pregunta Verdadero-Falso
En este otro texto, también se elabora una receta de cocina. Léelo con atención y averigua si las afirmaciones que aparecen a continuación son verdaderas o falsas:
—Por hoy ya terminamos con esto.
Dicen que al buen entendedor pocas palabras, así que después de escuchar esta frase todas sabían qué era lo que tenían que hacer. Primero recogían la mesa y después se repartían las labores: una metía a las gallinas, otra sacaba agua del pozo y la dejaba lista para utilizarla en el desayuno y otra se encargaba de la leña para la estufa. Ese día ni se planchaba ni se bordaba ni se cosía ropa. Después todas se iban a sus recámaras a leer, rezar y dormir. Una de estas tardes, antes de que Mamá Elena dijera que ya se podían levantar de la mesa. Tita, que entonces contaba con quince años, le anunció con voz temblorosa que Pedro Muzquiz quería venir a hablar con ella...
— ¿Y de qué me tiene que venir a hablar ese señor?
Dijo Mamá Elena luego de un silencio interminable que encogió el alma de Tita.
Con voz apenas perceptible respondió:
—Yo no sé.
Mamá Elena le lanzó una mirada que para Tita encerraba todos los años de represión que habían flotado sobre la familia y dijo:
—Pues más vale que le informes que si es para pedir tu mano, no lo haga. Perdería su tiempo y me haría perder el mío. Sabes muy bien que por ser la más chica de las mujeres a tí te corresponde cuidarme hasta el día de mi muerte.
Retroalimentación
Falso
Aunque el tema del texto es la cocina, no es un texto instructivo. Su propósito principal no es el de informar, sino la de entretener a los lectores creando un mundo ficticio con una intención artística.Retroalimentación
Verdadero
Verdadero. El texto cuenta la historia de unos personajes que realizan acciones en un espacio y en un tiempo.Retroalimentación
Falso
Falso. Aunque los personajes muestran sus sentimientos, la intención principal de este texto es la de contar una historia. Es, por tanto, una narración.Retroalimentación
Verdadero
Cierto. La protagonista de esta novela es Tita, ya que es ella la que tiene un conflicto, que se muestra al final del fragmento.Retroalimentación
Falso
Falso. El espacio en el que se enmarca la historia es, como queda claro al principio del fragmento, el rancho de Mamá Elena, que seguramente se podría situar en México, país de origen de Laura Esquivel, la autora de Como agua para chocolate.
Pregunta de Elección Múltiple

Actividad de Espacios en Blanco
Lee el siguiente fragmento con atención. Después, completa los huecos con las palabras más adecuadas:
ACTO I (FRAGMENTO)
Un tramo de escalera con dos rellanos, en una casa modesta de vecindad. Los escalones de bajada hacia los pisos inferiores se encuentran en el primer término izquierdo. La barandilla que los bordea es muy pobre, con el pasamanos de hierro, y tuerce para correr a lo largo de la escena limitando el primer rellano. [...]
DOÑA ASUNCIÓN.-¿Te he dicho que padre de Elvira nos ha pagado el recibo de la luz?
FERNANDO.-(Volviéndose hacia su madre.) ¡Sí! ¡Ya me lo has dicho! (Yendo hacia ella.) ¡Déjame en paz!
DOÑA ASUNCIÓN.- ¡Hijo!
FERNANDO.-¡Qué inoportunidad! ¡Pareces disfrutar recordándome nuestra pobreza!
DOÑA ASUNCIÓN.- ¡Pero, hijo!
FERNANDO.-(Empujándola y cerrando de golpe.) ¡Anda, anda para adentro!
ANTONIO BUERO VALLEJO, Historia de una escalera

Actividad de Espacios en Blanco
Lee el siguiente texto y completa:
"El ensayo, un género para mayores con reparos" (Fragmento)
Para ser España un país con notable trayectoria en el ensayismo, o tal vez por dicha razón, la animadversión y la hostilidad hacia el género no son menos notorias, en particular durante la segunda mitad de la pasada centuria, hasta el momento presente. De entre todas las cosas asombrosas que han sucedido, llama la atención una en especial, por ser un hecho verdaderamente extraordinario. Me refiero a que tal aborrecimiento provenga precisamente de escritores que frecuentan el género, de modo que a los motivos del resentimiento o simple manía que pudiesen demostrar el hecho, acaso sea necesario añadir los de complejo de culpabilidad, íntima vergüenza, relamido escrúpulo o medroso reparo. O quizá sea que tan sólo se sirven de él, afectados por alguna variante de razón instrumental, en la que de seguro les escandalizaría verse inmersos, y mucho más descubiertos. Sea como fuere, el número de involucrados abruma por su espesor, motivo por el que un potencial listado de comparecientes que den fe de los hechos exigiría una siempre espinosa selección.
FERNANDO RODRÍGUEZ GENOVÉS