Ayuda y entrega

Ayuda

• Como dice el propio diccionario de la RAE, no es necesario que el decálogo conste de diez puntos. A partir de cinco puede ser suficiente.

• En Internet podrás encontrar muchos ejemplos de decálogo, basta con que teclees esa palabra en cualquier buscador y obtendrás cientos de resultados. Este que te proponemos aquí nos ha parecido un modelo excelente para tener en cuenta antes de lanzarte a escribir el tuyo propio, sobre todo por dos motivos: primero porque se publicó en el primer número de la revista i-IEDA (2014); y por otro lado, porque trata sobre la lectura, una actividad tan ligada a nuestro ámbito:

[...] desde el IEDA te animamos a que cultives tu mente retomando una de las actividades más placenteras para ello: la lectura. Si eres de los que siempre dices que te gustaría leer pero que no sabes cómo empezar o que nunca encuentras el momento o las ganas para ello, aquí te dejamos algunos consejos para que puedas retomar este hábito:
1. Empieza por un libro ligero de leer, por ejemplo, un libro de relatos cortos es perfecto para ello. Los relatos cortos te darán la oportunidad de comenzar y terminar una historia en un espacio corto de tiempo sin cansarte con tramas complicadas e interminables que pueden llegar a aburrirte y hacer que abandones.
2. Entra en una librería, biblioteca, o retoma un libro que te gustó en su momento. Nadie mejor que tú sabe qué tipo de libros te pueden llegar a gustar. Encontrarás muchas recomendaciones pero no tienen por qué funcionar para ti. Lo mejor es que entres a una librería o bliblioteca y ojees los diferentes tipos de libros. De este modo, también puedes ver libros que te gustaría leer en un futuro.
3. Apaga tu smartphone y la televisión. Estos inventos han sido la causa de que hayamos ido perdiendo el hábito de la lectura. Si consigues desconectar durante un rato, verás que la lectura te resulta más placentera y que además, te puede incluso servir para eliminar el stress.
4. Únete a un club de lectura. No tiene por qué ser un club físico sino que puede ser un club virtual. Hay muchos en la web como Quélibroleo o Lecturalia donde se proponen actividades como lecturas conjuntas o los lectores dejan su opinión o comentario sobre el libro que acaban de leer. Estar en contacto con otros lectores es importante para fomentar el habito. Si prefieres no hacerlo, siempre puedes coger el hábito de compartir con tus amigos y familiares lo que estás leyendo publicando comentarios en tu Facebook, Twitter o blog.
5. Busca un espacio y un momento del día para leer. El espacio para leer no tiene por qué ser en tu casa. Si eres usuario del transporte público, no hay nada mejor que aprovechar los "tiempos muertos" de los desplazamientos para leer tranquilamente. Si eres amante de los espacios abiertos, un parque o cualquier jardín sería un fantástico escenario para tu novela favorita. Pero recuerda que siempre debe ser un sitio cómodo y con suficiente luz como para que no afecte a la vista.
6. LLeva siempre el libro contigo a todas partes. Hoy en día, los ebooks permiten que lleves almacenados cientos de libros de cualquier tamaño en un dispositivo fino y de poco peso. Así si tienes que hacer cola para el banco o ir al médico, puedes aprovechar ese rato para leer.
7. Si un libro no te funciona y ves que te estás aburriendo de él porque no te gusta, es mejor que lo dejes y escojas otro. La lectura debe ser un placer y no tienen por qué gustarte todos los libros que caen en tus manos o que los demás te recomiendan.
Tras estos consejos ya no tienes excusas para no leer. Así que anímate e intenta dejar de asociar el hábito de la lectura como un castigo y sumérgete en las apasionantes historias y aventuras que sólo un libro puede ofrecerte porque ¿hay cosa mejor que pasar tu tiempo entre lecturas?

Marta Villanueva Humanes.

Revista i-IEDA, nº 1


• Para la grabación de tu anuncio, no hace falta que te compliques técnicamente, recomendamos  cualquiera de las aplicaciones de grabación de voz que suelen venir en los teléfonos móviles. Una vez que tengas el archivo, súbelo a 
Vocaroo, y esta herramienta te proporcionará una dirección, que es la que debes incluir en tu tarea:

tutorial vocaroo
Elaboración propia

Entrega

Para trabajar y enviar tu tarea, descárgate esta plantilla.