1. Anuncios en diferentes medios

Según la revista Muy Interesante, una persona recibe unos tres mil impactos publicitarios cada día: toda una avalancha.

Parecen demasiados, pero, si nos damos cuenta, desde que nos despertamos toda nuestra vida está rodeada de publicidad: marcas en nuestra ropa, en las bolsas de la compra, en los productos del desayuno, anuncios en la radio y la televisión, publicidad en las revistas y los periódicos, en todas las páginas de internet. Si salimos a la calle encontraremos folletos en nuestro buzón, grandes vallas publicitarias, carteles en paredes y marquesinas,...

Veamos más detenidamente algunos de esos soportes publicitarios:

Periódicos y revistas
Montón de revistas de Historia
Imagen de Ángel Luis Alfaro Wikimedia Commons. Licencia Creative Commons

Si compramos el periódico o una revista, encontraremos multitud de anuncios de distinto tipo. Se trata de un tipo de publicidad muy eficaz, ya que permite al publicista enfocar su anuncio para el público al que va dirigido el producto.

Por ejemplo, si un fabricante quiere publicitar un producto pensado para adolescentes y jóvenes, elegirá para su anuncio revistas de tipo juvenil y no un periódico de economía.

Accede a este museo virtual en el que se recogen los mejores anuncios de la historia de la publicidad española: 

 

Televisión
Old Stiled TV Set 
Imagen de drunken_duck en openclipart. Licencia CC.

Siempre nos quejamos del montón de anuncios (o spots, que así se llaman algunas veces) que ponen en televisión. Pero es que, además, los medios audiovisuales cada vez están incluyendo nuevos tipos de publicidad, como las cortinillas de patrocinio de programas o los largos publirreportajes que cada vez están más de moda.

A continuación puedes ver un ejemplo de anuncio de televisión:

A esto hay que sumar la publicidad indirecta que aparece en series y películas. ¿Te has fijado que en algunas series aparece siempre en la mesa un envase de leche de una determinada marca? ¿O que el protagonista de una película siempre lleva la misma marca de zapatillas? No creas que es casualidad. Se trata de publicidad indirecta, que a veces es tan sutil que ni siquiera nos enteramos de su existencia.

Radio
Braun SK 2 Radio
Imagen de Nite Owl en Wikimedia Commons. Licencia CC

Otro de los soportes publicitarios más antiguos y conocidos es la radio. Con sólo la voz de los locutores y algunas melodías, en la radio consiguen eficaces cuñas publicitarias, que son los anuncios difundidos en los intermedios de los programas. 

Aquí tienes un clásico de la publicidad: el anuncio de Cola Cola. Puedes ver cómo ha ido evolucionando a lo largo de los años.

Spam
Spam Mail to Trash
Imagen de kg en openclipart. Licencia CC

Cada vez que entramos a una página web nos encontramos con multitud de anuncios publicitarios de distinto tipo.

Por un lado, al abrir algunas páginas se abren los famosos anuncios pop-up, esas molestas ventanas que aparecen sin que nosotros lo hayamos pedido.

También estamos acostumbrados ya a los banners, otra palabra de origen inglés que se refiere a los anuncios fijos que suele haber en la parte superior y en los laterales de algunas páginas web. Normalmente son de colores llamativos y suelen presentar imágenes en movimiento. Además pueden utilizar sonidos e incluso ser interactivos.

Otra modalidad de ciberpublicidad es el envío masivo de correo spam o correo basura, con el que se llenan nuestros correos electrónicos de publicidad no deseada.

Recuerda que la mayoría de los servidores de correo presentan filtros para evitar este tipo de mensajes, lo que nos ayuda a evitar los molestos correos spam.

Publicidad exterior
Marquesina Autobusos de Lleida
Imagen de Gallardeu en Wikimedia Commons. Licencia CC

Otro tipo de publicidad muy frecuente es el que encontramos en la calle, sobre todo en las grandes ciudades y, a veces, en las carreteras.

Podremos ver grandes carteles en vallas publicitarias colocadas con el único objetivo de mostrar grandes anuncios a todos los que circulen cerca de ellas. Aunque hoy en día las grandes vallas publicitarias están prohibidas en las carreteras porque pueden distraer al conductor, se han indultado algunas, como el famoso toro de una marca de vinos que se conserva por su valor paisajístico, aunque sin ningún tipo de mensaje en él.

También encontraremos anuncios en las marquesinas de las paradas de autobús, o en los mismos autobuses urbanos, en pegatinas colocadas aquí y allá, en las bolsas que nos dan las tiendas...

Por último, también encontraremos grandes carteles anunciadores en los eventos deportivos, que consiguen reunir a multitud de posibles compradores en estadios y pabellones.

Publicidad directa
Buzones en un edificio
Imagen de reidrac en Flickr. Licencia CC

Por último, hablaremos de la publicidad que llega directa a nuestras manos. Cada vez están más de moda estas técnicas publicitarias en las que se intenta que el mensaje llegue directamente a nosotros. Entre las modalidades más frecuentes está el buzoneo, es decir, el reparto de publicidad en nuestros buzones. También es frecuente el reparto de folletos (con varias páginas), trípticos (doblados en tres partes) y flyers (nombre de origen inglés con el que se conoce a los pasquines u hojas sueltas que se reparten en la calle).

Importante

Hemos visto sólo algunos de los soportes publicitarios más habituales, ya que hay muchos más. Echa un vistazo a tu alrededor y lo comprobarás. Además, cada día surgen ideas nuevas, ya que los publicistas están siempre atentos a las novedades que hay en la sociedad, para poder ser siempre efectivos en sus mensajes.

Como hemos visto, en cada soporte se utilizan formas distintas de convencernos, distintos lenguajes que se complementan para llegar al mayor número de posibles compradores.

Gran parte del éxito de la publicidad está precisamente en la capacidad de combinar diferentes lenguajes y códigos en los distintos medios de comunicación:

El código lingüístico utiliza las palabras para expresar las características del producto, ya sea de forma oral (como en la radio) o de forma escrita (como en los periódicos y revistas)

El código no lingüístico permite incorporar otros lenguajes, como el de la imagen o el de las sintonías musicales, que ayudan a hacer el producto más agradable.

Mapa visual: códigos, canales y medios
Mapa visual: códigos, canales y medios
Producción propia. Licencia CC

Comprueba lo aprendido

 

 

 

A continuación, podrás realizar unas actividades sobre los distintos soportes publicitarios. Contesta si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

Pregunta 1

a) Los banners aparecen en la radio.

Pregunta 2

b) El buzoneo es un tipo de publicidad.

Pregunta 3

c) En los anuncios de televisión no aparece el código lingüístico.

Pregunta 4

d) Los spots son típicos de internet.

Pregunta 5

e) Las cuñas publicitarias son las vallas que aparecen en los campos de fútbol.