Descripción de la tarea
- El canon, el número de oro, la proporcionalidad, etc. son conceptos que has podido ver en esta unidad. Conceptos más cercanos al mundo artístico, pero que también tienen su forma de expresión en el dibujo técnico.
- También has visto elementos del arte en Al-Andalus y de cómo arte y geometría pueden crear maravillas como la azulejería y lacería de La Alhambra en Granada, como el ejemplo que reproducimos a tu izquierda, el famoso mosaico conocido como "La pajarita".
- Te vamos a pedir que utilices una forma geométrica relacionada con algunos de los conceptos anteriormente citados para crear un mosaico. Puedes animarte con formas geométricas (polígonos, enlaces, etc.) o con un trazado geométrico en concreto como la espiral áurea que has estudiado detenidamente en esta unidad ( en concreto en el Apartado 4 del tema "Arte y Proporcionalidad").
En esta tarea vas a realizar dos dibujos, uno a lápiz y otro con el programa que has utilizado a lo largo de todo el curso: Qcad. Haz clic en cada pestaña para saber qué tienes que hacer.
Dibujo a lápiz del módulo
Para realizar esta parte de la tarea sigue estos pasos:
- Deberás diseñar un motivo (módulo) arábigo inspirado en el mundo arábigo-andalusí. Para ello realiza varios bocetos a lápiz en un formato A-4. Al menos deberás hacer 4 bocetos, cuantos más hagas mejor podremos valorar tu tarea. Escanea este formato y guarda la imagen en una carpeta. Si necesitas saber qué es un módulo o quieres ver algunas imágenes que te inspiren, puedes dirigirte al apartado "Ayuda y entrega" donde verás varios ejemplos.
- De los 4 dibujos abocetados a mano alzada elige 1.
- Realiza ese módulo o motivo decorativo en un formato A-4 usando los instrumentos de dibujo técnico: reglas, compás. Centra el dibujo e intenta hacerlo lo más grande posible. Atiende a la construcción geométrica del mismo.
- Puedes repasar tu diseño con rotulador, pero ES MUY IMPORTANTE NO BORRAR LAS LÍNEAS DE TRAZADO que has usado para dibujarlo geométricamente. Escanea este formato y guárdalo en la carpeta donde guardaste la imagen de los bocetos.
- Ejemplo de bocetos de módulos, estos están hechos con instrumentos de dibujo, tú puedes hacerlos a mano alzada si así lo deseas:
De Fotos_foto en Flickr bajo C.C.
Dibujo en Qcad del mosaico
Vas a dibujar ahora un mosaico en Qcad a partir del módulo que dibujaste a lápiz. Las medidas pueden ser las que tú decidas. Si necesitas saber qué es un mosaico o quieres ver algunas imágenes que te inspiren, puedes dirigirte al apartado "Ayuda y entrega" donde verás varios ejemplos.
Sigue estos pasos para dibujar el mosaico en Qcad.
- Crearás al menos las siguientes capas para en cada una hacer lo que aquí se te indica:
Nombre de la capa | Propiedades | Uso |
Lineas_auxiliares |
Color: azul Ancho: 0.25mm (ISO) Tipo de linea: Continua |
Aquí harás todas las líneas auxiliares para crear tu mosaico |
Módulo |
Color: rojo Ancho: 0.35mm (ISO) Tipo de linea: Continua |
Aquí dibujarás el módulo (geométrico, espiral) como solución |
Mosaico | De libre elección | Dibujarás tu mosaico a partir del módulo |
Texto | De libre elección | Colocarás un texto dándole un título a tu creación |
- Primero deberás hacer la espiral (o el módulo). Cuando lo tengas hecho déjalo a un lado, es decir, aumenta tu espacio de trabajo en el programa (lienzo o mesa de trabajo) y en la zona derecha será donde dibujes el mosaico.
- Para crear el mosaico utiliza las herramientas que ya conoces del programa: simetría, mover, rotar o incluso la de escalar.
- Colorea el mosaico con colores sólidos si lo ves conveniente. Aquí viene cómo hacerlo: Sombreados y rellenos
- Utiliza tu imaginación, se creativo, busca la armonía. En la cabecera de esta tarea ya te hemos puesto un ejemplo mediante una animación. Y en el apartado de "Ayuda" tienes algunas más, que puedes tomar como modelos si te animas. Puedes intentar reproducir estos diseños pero valoraremos muchísimo más que sean tuyos originales.
- Cuando tengas todo a tu gusto, coloca el título a tu diseño, haz una previsualización ( Fichero>Imprimir vista previa). Centra tu diseño y expórtalo a PDF.
- Redacta una nota de texto con una breve valoración de tu tarea: dificultades encontradas, qué has aprendido y grado de satisfacción con el resultado obtenido.
- Guarda en la carpeta donde guardaste la imagen de los bocetos y el módulo a lápiz el archivo dxf , el PDF y la nota de texto. Esta carpeta la comprimirás y la enviarás a tu profesor.
Esa tarea podrá servirte como parte de la tarea global de este trimestre.