1.2. Derechos de la clase trabajadora.

Manifestación obrera en Guadalajara.1918.

Manifestación obrera en Guadalajara, 1918.

Imagen de GeoGHistoria, Dominio Público.

Desgraciadamente para los obreros y obreras de los primeros tiempos de la Revolución Industrial, podemos liquidar este apartado con una sola palabra....

NINGUNO

Si quieres podemos repasar algunos derechos básicos de los trabajadores y trabajadoras actuales, tan básicos que tal vez pienses que han existido desde siempre. Imagina un mundo en el que los trabajadores y trabajadoras carecieran de:

Un salario mínimo fijado por ley.

Una jornada laboral máxima establecida por ley.

Descanso dominical pagado.

Algún día de vacaciones pagadas al año.

Atención sanitaria pública y gratuita.

Unas condiciones mínimas de seguridad e higiene en el trabajo.

Una pensión, por mínima que sea, tras la jubilación.

Un subsidio, por poco que sea, en caso de paro o enfermedad.

Derecho de asociarse para defender sus intereses.

Derecho a la huelga.

Derecho a votar en las elecciones.

Si el salario de la época apenas daba para que una familia pagara la vivienda y la alimentación, imagina la situación de las personas en paro, incapacitadas para el trabajo por algún accidente o con una edad en la que sus cuerpos no podían ya soportar más trabajo. La única alternativa en estos casos era la caridad, que los primeros gobiernos liberales supieron dejar en manos de instituciones religiosas (católicas o protestantes) de sus respectivos países.

Pobres haciendo cola para recibir el desayuno en un albergue del Ejército de Salvación en Londres (1902)
Comedor de caridad en la Inglaterra del siglo XIX.

Pregunta Verdadero-Falso

Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

Pregunta 1

Desde los inicios de la industrialización, los gobiernos liberales se preocuparon por garantizar unos derechos mínimos a la clase trabajadora.

Pregunta 2

Pregunta 3

Las instituciones religiosas eran las únicas que ofrecían algo de ayuda a la clase obrera de los primeros tiempos de la industrialización.