1.2. La lucha por el voto femenino
Manifestación sufragista en Nueva York en 1912
Archivo de Wikipedia. Licencia CC
Los cambios económicos que hemos visto no tuvieron repercusión alguna en la situación política o social de las mujeres. Éstas siguieron estando discriminadas respecto a los varones, seguían teniendo cerrado el acceso al mundo laboral, recuerda que no estaba bien visto que las mujeres accedieran a estudios superiores o trabajaran fuera del hogar (cómo vimos en el caso de Florence Nightingale y la oposición familiar cuando quiso dedicarse a la enfermería ). Y las mujeres comenzaron a organizarse para reclamar el acceso a un mundo limitado a los hombres. Ahora bien, cuando hablamos de lucha femenina, tenemos que hacer hincapié que esta fue protagonizada por mujeres de determinadas clases sociales.
La lucha internacional de las mujeres por conseguir el derecho al voto se conoce como sufragismo. Este movimiento se creó en EE.UU. y tuvo bastante repercusión en Reino Unido.
Importante
La lucha internacional de las mujeres por conseguir el derecho al voto se conoce como sufragismo. Este movimiento se creó en EE.UU. y tuvo bastante repercusión en Reino Unido.
Los principales objetivos del movimiento feminista fueron fundamentalmente conseguir el derecho al voto femenino, el acceso de las mujeres a la educación y al mercado laboral.
Antisufragistas en EE.UU.
Archivo de Wikipedia. Dominio Público
Claramente existía un rechazo visible como puedes apreciar en la imagen. Entonces ¿Cómo se consiguió el voto femenino?
Hubo dos momentos importantes:
- Después de la Segunda Revolución Industrial (1870), las mujeres consiguieron acceder a trabajos remunerados. En Gran Bretaña, por ejemplo, a principios del siglo XX el 70.8% de las mujeres solteras, entre 20 y 45 años, tenían un trabajo remunerado. La independencia económica de cada vez más féminas, posibilitó cambios de actitudes entre las propias mujeres. Por ejemplo, cada vez fueron menos las que consideraban el matrimonio como única salida vital, y, por ende, también entre algunos hombres.
- La incorporación de la mujer al trabajo durante la Primera Guerra Mundial para sustituir a los hombres que habían marchado al frente. A partir del final de la guerra, las mujeres habían adquirido la certeza de su valor económica y de que se alcanzaría el derecho al voto femenino.
Reflexiona
De las siguientes mujeres señala aquellas que participaron en la lucha política en defensa del voto femenino
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Alma Mahler |
Emeline Pankturst |
Emily Davison |
Susan Brownell Anthony |