4.3. Humedad
El medio acuoso es donde se producen las reacciones químicas de los seres vivos, todas las células y organismos mantienen un medio interno líquido y necesitan reponerlo y evitar la desecación para sobrevivir.
De hecho, la independencia del agua fue uno de los pasos evolutivos más costosos. Animales y plantas han desarrollado todo tipo de estrategias para minimizar sus necesidades, como producir semillas o esporas de resistencia durante periodos desfavorables, pero dependen del medio acuático para la reproducción, y de una cierta cantidad de humedad ambiental.
![]() |
||
Hojas transformadas en espinas para |
Dromedario cuya joroba almacena |
Tallo de plantas crasas en cuyos tejidos se almacena agua Imagen en Wikimedia Commons de E. Huaro bajo Dominio Público |
En los casos más extremos de sequedad ambiental las plantas han desarrollado adaptaciones como crecer y florecer en breves periodos de tiempo, reducir el tamaño de las hojas hasta convertirlas en espinas y extender sus aparatos radicales para buscar humedad o convertirlos en tubérculos de reserva.

AV - Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero
No obstante existen seres vivos adaptados a temperaturas bastante extremas.Retroalimentación
Falso
Los homeotermos sí son capaces de autorregular su temperatura dependiendo de la externa.Retroalimentación
Falso
Es una terminología errónea que se usaba antiguamente. Los animales antes llamados de "sangre fría" pueden tener la sangre mucho más caliente en un momento dado que los animales antes llamados de "sangre caliente". Todo depende del medio en que se encuentren.Retroalimentación
Verdadero
Es una adaptación ante las altas temperaturas diurnas.Retroalimentación
Falso
La luz llega con más facilidad a la superficie y se va perdiendo en profundidad.Retroalimentación
Verdadero
Es una estrategia de supervivencia.Retroalimentación
Verdadero