1.2. Ver el color
Nuestra visión del color.
Como ya has visto, a pesar de que nuestros ojos son uno de los órganos más sensibles que poseemos, sólo lo son a una parte de la luz: es el llamado espectro visible de la luz blanca. Nuestra visión del color está basada solamente en tres tipos de foto receptores, llamados conos, que detectan los colores primarios (azul, verde y rojo). Las otras células foto receptoras que poseemos, los bastones, nos permiten ver en condiciones de escasa luminosidad, pero no detectan el color.
Pincha en la imagen para saber cómo reaccionan los conos de la retina ante las diferentes longitudes de onda procedentes de una fuente de luz cuyos colores puedes ir modificando.
![]() |
Aplicación de Educarex con licencia CC |
Pero nuestra visión del mundo está condicionada por nuestros sentidos y cada especie animal percibe los colores de manera diferente pues sus órganos visuales están adaptados a sus propias necesidades, por ello, no todos los seres que habitan el Planeta ven el mundo de igual manera. Por ejemplo la mayoría de los mamíferos, como los perros, tienen dos clases distintas de conos, su visión es dicromática. Las aves, peces y reptiles tienen visión tetracromática, con cuatro tipos de conos, superando nuestra capacidad visual debido a que además de la luz visible pueden percibir la luz ultravioleta (UV). Por este motivo, las aves no ven el cielo azul como nosotros, en realidad tienen una percepción de la realidad muy diferente de la nuestra. Sin embargo, los animales que viven en las profundidades oceánicas así como otras especies como las salamandras y los mapaches, han desarrollado una sola clase de fotorreceptores, los bastones, y su visión, por ello es monocromática. Sólo los chimpancés y los gorilas tienen una visión tricromática igual a la de los humanos.
|

Pre-conocimiento
![]() |
![]() |
Imágenes de elaboración propia |
Entonces, ¿los colores que nosotros percibimos son los que realmente existen?

Pre-conocimiento

Objetivos
|