Descripción de la tarea
Esta actividad práctica va a consistir en 3 ejercicios:
- En el primero de ellos realizarás una actividad de preguntas secuenciadas relacionadas con la unidad 1.
- En el segundo ejercicio vas a crear un módulo y una red modular.
- En el último ejercicio vas a analizar tu entorno en la búsqueda de diseños modulares.
Para saber qué debes hacer en cada ejercicio haz clic en cada pestaña:
Ejercicio 1
Este ejercicio va a consistir en responder a una serie de preguntas secuenciadas relacionadas con la unidad 1. Son un total de unas 8 cuestiones:
- Las dos primeras versan sobre el tema 1.
- Para la tercera y cuarta pregunta deberás estudiar el tema 2.
- Las número cinco, seis y siete se relacionan con el tema 3. En la pregunta 7 debes insertar imágenes en Word. En el apartado de "Consultas y ayuda" tienes varios tutoriales para poder hacerlo con corrección.
- La ocho, sobre el proceso de diseño, está enfocada en el tema 4.
- En la última pregunta vas a discurrir sobre una pieza de diseño. Te hará pensar y darle sentido al diseño.
Descarga el ejercicio aquí. Ábrelo con Word y contesta adecuadamente a lo que se pregunta. Una vez finalizado guárdalo en una carpeta de tu ordenador. En esta carpeta guardarás el resto de archivos de esta actividad práctica.
Si tienes problema para su descarga usa la opción: clic con el botón derecho del ratón sobre el enlace y en el cuadro de menú que se te abre elige la opción GUARDAR ENLACE COMO... así podrás guardarlo en cualquier parte de tu ordenador.
Imagen de elaboración propia
Ejercicio 2
En este ejercicio vas a crear varios módulos y una red modular sencilla. Vas a hacer tu primera práctica de diseño.
Te pedimos crees 3 módulos, uno en cada cuadrado que se te facilita:
Imagen de la alumna DFS realizada para la asignatura de Diseño del IEDA
Elige uno de los que has diseñado y hazle varios cambios: una simetría, una traslación, un giro y cambiar de negativo a positivo. De los 3 módulos del ejemplo anterior se ha elegido el módulo 1 al que se le han hecho las modificaciones:
Imagen de la alumna DFS realizada para la asignatura de Diseño del IEDA
Posteriormente repetirás uno de las 4 transformaciones anteriores en una red modular:
Imagen de la alumna DFS realizada para la asignatura de Diseño del IEDA
Para facilitarte la labor hemos creado 2 láminas para su descarga:
1- Lámina 1 sobre el diseño del módulo.
2- Lámina 2 en el que desarrollarás el módulo en la red.
Una vez descargadas las dos láminas imprímelas. Realiza el diseño a tu gusto. Puedes darle color o entintarlo como en los ejemplos.
En este enlace puedes ver ejemplos de módulos y redes. El enlace te dirigirá a una red social llamada Pinterest muy útil para las actividades de nuestra asignatura. Si no eres usuario te aconsejamos te registres.
Cuando lo tengas terminado escanéalo.En caso de no disponer de escáner y tener que fotografiar las láminas, debes intentar que se vean con claridad, sin deformaciones ópticas que impidan ver los trazados auxiliares. Para ello debes asegurarte de fotografiar desde el centro de la hoja, perpendicular a la misma y que el resultado sea legible. Para entregar las láminas resueltas tienes dos posibilidades:
- Entregar las 2 imágenes (1 de cada lámina) en formato JPEG o PNG
- Este método es el recomendable: convierte las dos imágenes en un PDF. En el apartado de "Consultas y ayuda" tienes un recurso para poder hacerlo.
Guarda este ejercicio en la carpeta donde tenías el ejercicio 1.
Ejercicio 3
En este ejercicio vas a analizar qué diseños modulares tienes a tu alrededor.
Observa tu entorno y busca diseños relacionados con el módulo y las redes. Muchas veces están más cerca de nosotros de lo que pensamos: en los azulejos de la cocina, en el suelo del salón, en el papel de la pared de mi habitación, en el mantel de la mesa, en la portada de un libro, en un tejido, etc.
Tomarás una o varias fotografías (mientras más hagas mejor valoraremos tu trabajo) de lo que has encontrado para insertarla en una lámina que puedes descarga aquí. Deberás decir dónde, en qué lugar has encontrado el diseño y qué funciones cumple (si son azulejos, la tela de una camisa, etc.). Recuerca que en el apartado de "Consultas y ayuda" tienes varios tutoriales para poder insertar imágenes en Word de forma correcta. Mientras más grandes sean tus imágenes mejor se verán.
Cuando la tengas completada guárdala en la carpeta donde tenías el resto de ejercicios. La comprimirás y se la enviarás a tu profesor/a.
Una vez terminados los tres ejercicios con sus respectivos archivos guardados en una misma carpeta, comprímela para enviar dicho archivo (ZIP o RAR) a tu profesor/a. Asegúrate de que tienes en la carpeta:
- Ejercicio 1: documento de texto con las preguntas secuenciadas.
- Ejercicio 2: 2 imágenes o 1 PDF con las dos imágenes (este tipo de archivo es el más recomendable) insertadas de las dos láminas propuestas sobre módulos.
- Ejercicio 3: documento de texto con las cinco imágenes de ejemplos de diseños modulares.
En caso de no disponer de escáner y tener que fotografiar las láminas, debes intentar que se vean con claridad, sin deformaciones ópticas que impidan ver los trazados auxiliares. Para ello debes asegurarte de fotografiar desde el centro de la hoja, perpendicular a la misma y que el resultado sea legible.
El archivo debes guardarlo y enviarlo con el nombre: Apellido1_Apellido2_Nombre_DI2_U1_Practica_1_1_v01, sin utilizar tildes ni letra "ñ".
En caso de que tengas que hacer un reenvío (debido a una corrección hecha por tu profesor/a o cualquier otra cuestión) deberás sustituir el valor v01 (parte final de la nomenclatura del archivo que significa "versión") por v02. Si aun después de enviar esa segunda versión, necesitaras hacer otro envío de nuevo, sustituirías el v02 por v03. Para más reenvíos tendrás que contactar con tu profesor/a.