5.1. El editor: construcción del programa

Código fuente en Notepad++
Imagen de creación propia bajo licencia CCO

Hoy en día, existen multitud de programas destinados a la creación de programas informáticos. Los editores se clasifican en tres categorías:

  • Editor texto sin formato: son simples editores de texto planos que se limitan a resaltar la sintaxis del lenguaje utilizado (R, Java, HTML, CSS, JavaScript, XML etc.). El usuario debe desarrollar todo el contenido. Algunos ejemplos son Notepad++, Sublime Text, gedit, Kate y Geany.

  • Editor de texto con ventanas: es un editor más avanzado que consta de ventanas y diferentes áreas de trabajo que permiten previsualizar el documento generado. Algunos de estos editores se engloban dentro de la categoría de ambientes de desarrollo integrados (IDE) que disponen de funciones complementarias como la generación automática de código. Ejemplos de estos editores son RStudio, Eclipse, NetBeans, Aptana Studio, WebStorm y Visual Studio Express.

  • Editores WYSIWYG : la última categoría de editores son los llamados visuales o del inglés What You See is What You Get, en español ‘Lo que ves es lo que obtienes’. Permiten crear contenido web de forma visual, sin necesidad, en muchos casos de escribir código directamente. Se caracterizan por ser similares a los que se usa cuando se trabaja con un procesador de texto como LibreOffice Writer o Microsoft Word. Algunos ejemplos de este tipo son Kompozer, BlueGriffon o Dreamweaver.

Los editores tipo IDE son los más usados, incorporando funciones que ayudan y facilitan la tarea al programador. Entre sus ventajas encontramos las siguientes:

  • Buscar y reemplazar.
  • Cortar, copiar y pegar.
  • Marcar región.
  • Deshacer y rehacer.
  • Formatear.
  • Importar y exportar.
  • Filtros.

Para saber más

¿Qué lenguaje de programación elegir?
Imagen en pixabay de geralt bajo licencia CC

¿Qué lenguaje de programación elegir?

Elegir el lenguaje de programación es importante para realizar un proyecto, pero para ello hay que saber lo que queremos conseguir con nuestro programa.

Existen una inmensa variedad de lenguajes de programación que podemos elegir para satisfacer distintas necesidades. Si bien es cierto que muchos de ellos se pueden utilizar en diferentes ámbitos, siempre suele haber algún lenguaje que destaque entre los demás para dicha área. Para alguien novato en el desarrollo de programas, elegir un lenguaje de programación no suele ser tarea fácil, y si pregunta las opiniones que encontrará al respecto serán muy diferentes.

Este artículo pretende ser una guía básica para que toda persona, interesada en aprender a programar en un área concreta, sepa por qué lenguaje o página web podría empezar. Como es imposible mencionar todas las opciones que existen, sería fantástico que las personas que tengan experiencia en dichas áreas nos compartan su experiencia, siempre hay algo nuevo que aprender.