Resumen
Importante
Tras los siglos de desconcierto que siguieron a la caída de los reinos micénicos llegó una época de tranquilidad y prosperidad que hizo que hacia el año 800 a.n.e. la población de Grecia aumentara de tal manera que las tierras no podían mantener a todos sus habitantes. Así que los griegos se vieron obligados a emigrar y fundar ciudades por toda la costa del Mediterráneo dando lugar al fenómeno de las colonizaciones.
Las colonias mantuvieron estrechos lazos con sus metrópolis, que fueron fundamentalmente las polis de Calcis, Eretria, Corinto, Megara, Esparta y Rodas. Los colonos firmaban acuerdos de convivencia con las poblaciones autóctonas que garantizaran su supervivencia y prosperidad económica.
Fases de la colonización:
- Entre los años 750 y 675 a.n.e. Sicilia y sur de Italia (Magna Grecia): Siracusa, Tarento, Nápoles.
- Entre el 675 y el 550 a.n.e. Mar Negro, norte de África, costa occidental del Mediterráneo. Se realizó un gran número de fundaciones y el comercio adquirió un extraordinario auge: Bizancio, Náucratis, Cirene, Masilia, Emporion.
El asentamiento en territorios alejados de Grecia permitió el contacto e intercambio con otras culturas y favoreció el nacimiento de la filosofía.
Mapa del mundo griego en el Período Arcaico
Imagen en Wikimedia. Licencia CC
Importante
El adjetivo
Los sustantivos y adjetivos comparten tres características gramaticales: género, número y caso. Esta coincidencia se denomina concordancia.
Muchos adjetivos disponen de una forma para cada género y se flexionan por la 1.ª (femeninos) y 2.ª declinaciones (masculinos y neutros); este tipo de adjetivos se denominan adjetivos de tres terminaciones. Dentro de este tipo encontramos dos variedades para el femenino: en -α pura (como θεά) y en -η (como νίκη). También existe un pequeño grupo de adjetivos que unifican la forma de masculino y femenino y disponen de otra para el neutro. Estos se denominan adjetivos de dos terminaciones.
En la oración, el adjetivo, como el genitivo, suele anteceder al sustantivo.
El enunciado de los adjetivos consiste en la enumeración de los nominativos de todos los géneros.
masculino | femenino | neutro | enunciado | |||
adjetivos de tres terminaciones, f -η | καλός | καλή | καλόν | καλός, ή, όν | ||
adjetivos de tres terminaciones, f –α pura | μακρός | μακρά | μακρόν | μακρός, ά, όν | ||
masculino y femenino | neutro | |||||
adjetivos de dos terminaciones | ἀθάνατος | ἀθάνατον | ἀθάνατος, ον |
Importante
Medea
El vellocino de oro |
Medea medita el asesinato de sus hijos |
Medea huye en el carro del sol |
Medea, nieta del Sol, fue sacerdotisa de Hécate, a cuyo servicio, y en compañía de su tía Circe, aprendió las artes de la hechicería. De estos conocimientos se sirvió para ayudar a Jasón a apoderarse del Vellocino de oro. Enamorada del joven griego no dudó en traicionar a su padre y asesinar a su hermano Apsirto. De regreso a Yolco, con las mismas artes, engañó a las hijas de Pelias al hacerles creer que podrían rejuvenecer a su padre; cuando, en realidad, preparaba su muerte. Jasón y Medea tuvieron que desterrarse a Corinto para purificar este delito. Allí, después de concebir dos hijos, Medea fue repudiada por Jasón para casarse con la hija del rey. Esto provocó la terrible y loca venganza de la hechicera: el asesinato de sus dos hijos y de la princesa Creúsa. Medea huyó a Atenas en un carro tirado por dragones y allí convivió con Egeo. Jasón, por su parte, regresó a Yolco donde murió anciano golpeado por el mástil envejecido de la nave Argo.
Divinidades del mar
- Ponto: representación del mar en la primera generación divina surgida del Caos inicial. Padre de los ancianos del mar, Nereo, que regía sobre las olas, Forcis y Ceteo, personificaciones de los peligros del mar.
- Océano: titán de la segunda generación divina regía el inmenso mar que rodeaba la tierra; casado con la titánide Tetis engendró a los ríos y a las oceánides, divinidades de las aguas y lagos.
- Poseidón: divinidad olímpica del mar y de los terremotos.
- Anfitrite: esposa de Poseidón, divinidad del mar tranquilo.
- Proteo: antigua divinidad del mar, pastoreaba las manadas de focas y era capaz de predecir el futuro y de cambiar de aspecto para evitar ser capturado.
- Tritón: mensajero de las profundidades con torso humano y cola de pez; con el sonido de su caracola levantaba o calmaba las olas del mar.
- Nereidas: ninfas del Mediterráneo, simbolizan todo lo hermoso del mar (Anfitrite, Tetis -la madre de Aquiles- y Galatea son las más famosas).